Clima organizacional y cuidado humano de enfermería al paciente crítico de intermedios de un hospital de tercer nivel, Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación abordó como objetivo determinar la relación entre el Clima organizacional y el cuidado humano de enfermería al paciente crítico de Intermedios de un hospital de tercer nivel de Trujillo, 2023. Fue de diseño no experimental, correlacional y transversal, donde la población es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Morales, Veronica de Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Cuidado humano
Paciente crítico de intermedios
Personal de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación abordó como objetivo determinar la relación entre el Clima organizacional y el cuidado humano de enfermería al paciente crítico de Intermedios de un hospital de tercer nivel de Trujillo, 2023. Fue de diseño no experimental, correlacional y transversal, donde la población estuvo constituida por profesionales de enfermería que fueron 52. Se aplicaron 2 instrumentos para la medición de las variables, el cuestionario de clima organizacional con 32 enunciados que midieron las dimensiones de esta variable: autonomía, estructura, consideración, cohesión, recompensa y ambiente físico. Y para la medición de la variable cuidado humano, se aplicó el instrumento elaborado por Sota (2015), basada en la Teoría de los cuidados de Swanson; los datos fueron ingresados en Excel y tabulados estadísticamente con el software SPSS v.26. Para determinar la correlación entre las variables se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman concluyendo que existe relación significativa (p=0,000) entre clima organizacional y cuidado humano con Rho de Sperman de 0,512 indicando correlación positiva moderada. En cuanto a las dimensiones: Autonomía, estructura, cohesión y ambiente físico dieron como resultado correlación positiva; sin embargo, en las dimensiones de consideración y recompensa no se encontró correlación significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).