Plan de marketing educativo y la competitividad organizacional de la Institución Educativa Particular San Luis, Guadalupe – 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la relación entre el plan de marketing educativo y la competitividad organizacional de la Institución Educativa Particular San Luis, Guadalupe – 2020. La variable plan de marketing educativo se abordó desde el enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mostacero Silva, Lenin Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan marketing educativo
Competitividad organizacional
Mercadotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la relación entre el plan de marketing educativo y la competitividad organizacional de la Institución Educativa Particular San Luis, Guadalupe – 2020. La variable plan de marketing educativo se abordó desde el enfoque de Philip Kotler quien se refiere al plan de marketing como un documento donde se recoge el análisis de la situación actual de la organización o institución en su entorno interno y externo, la definición de objetivos que busca lograr y las acciones a llevar a cabo para conseguirlos; y la variable competitividad organizacional se abordó desde el enfoque de M. Porter quien se refiere a la competitividad organizacional como la capacidad que tiene una organización, de cualquier giro, para desarrollar y así mismo mantener unas ventajas competitivas, capacidades directivas e innovación, que le otorgue gozar y alcanzar una posición sobresaliente en el entorno socio económico en el que se desarrolla. La presente investigación utiliza el método hipotético deductivo el cual consiste en generar hipótesis a partir de dos premisas, una universal y otra empírica para llevar a la contrastación empírica. Según su finalidad, la presente investigación es aplicada, por su naturaleza, esta investigación es cuantitativa y se trata de un diseño no experimental, transversal correlacional. La población estuvo conformada por 129 padres de familia de la Institución Educativa Particular San Luis, Guadalupe – 2020, y el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La técnica usada para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento aplicado fue el cuestionario, los cuales fueron validados mediante juicios de expertos y establecido su confiabilidad en base del estadístico de fiabilidad Alfa de Cronbach. Los resultados confirman una relación estadística significativa (rs=0.473) y directa intermedia entre la variable plan de marketing educativo y la variable competitividad organizacional de la Institución Educativa Particular San Luis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).