Indicadores de calidad de cartera y endeudamiento, en las empresas financieras reguladas por la SBS, Años 2015 al 2019

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo como finalidad, analizar los indicadores de calidad de cartera y endeudamiento, en las empresas financieras reguladas por la SBS, años 2015 al 2019; haciendo uso de una metodología de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo - comparativo, usando la técnica análisis documental e inst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paulino Valencia, Erika Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endeudamiento
Análisis financiero
Contabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como finalidad, analizar los indicadores de calidad de cartera y endeudamiento, en las empresas financieras reguladas por la SBS, años 2015 al 2019; haciendo uso de una metodología de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo - comparativo, usando la técnica análisis documental e instrumento ficha de análisis documental se pudo cumplir con los objetivos propuestos. Mediante el análisis estadístico se encontró que la empresa Crediscotia Financiera fue quien presentó los índices de cartera atrasada, alto riesgo y pesada más elevados dentro de los años de estudio, igualmente quienes mantuvieron índices de endeudamiento más alto fueron; Financiera Credinka en el nivel de endeudamiento, Financiera Confianza en el endeudamiento financiero e impacto de la carga financiera y Crediscotia Financiera en la cobertura de intereses. Se concluyó que el Fenómeno del Niño Costero afectó la calidad de cartera de las financieras pero sobre todo de la Financiera Crediscotia, así mismo el endeudamiento no fue el más óptimo para la Financiera Credinka, quién registra valores negativos en el indicador de cobertura de intereses, lo cual quiere decir que no puede cubrir sus gastos financieros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).