Educación financiera y la problemática del endeudamiento familiar en el Perú
Descripción del Articulo
El objetivo general se definió como: Determinar la relación entre la Educación Financiera y la problemática del Endeudamiento Familiar en el Perú. Para abordarlo, se adoptó una metodología de diseño cuantitativo, aplicado y no experimental de corte transversal, con un nivel descriptivo-correlacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138353 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación financiera Endeudamiento familiar Contabilidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo general se definió como: Determinar la relación entre la Educación Financiera y la problemática del Endeudamiento Familiar en el Perú. Para abordarlo, se adoptó una metodología de diseño cuantitativo, aplicado y no experimental de corte transversal, con un nivel descriptivo-correlacional. La población y muestra estudiada incluyó a 300 familias peruanas, las cuales fueron encuestadas. Se identificó que el 68% de los participantes tiene un nivel regular de educación financiera,mientras que el 60% de los participantes tiene un nivel regular de endeudamiento familiar. Además, se encontró una correlación positiva de 0,891 entre la educación financiera y el endeudamiento de los hogares, lo que indica una fuerte relación entre estas variables, respaldada por un valor de significación estadística de 0,000, que reduce la probabilidad de que la correlación sea accidental. En conclusión, la fuerte correlación y su elevada significación estadística ponen de relieve la importancia crucial de la cultura financiera en la gestión prudente del endeudamiento de los hogares. Este hallazgo subraya la alfabetización financiera como una herramienta vital, proporcionando una base sólida para el desarrollo de futuras políticas y programas destinados a fortalecer la salud financiera de los hogares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).