Aplicación de herramientas de lean manufacturing para mejorar la productividad en la línea de crudo. PANAFOODS S.A.C. Santa-2019
Descripción del Articulo
La reciente investigación cuyo objetivo es aplicar las herramientas de filosofía esbelta para mejorar la productividad en el proceso de crudo en la compañía. Se consideró como población las productividades de la compañía. La muestra seleccionada por meses 3 antes y después, el tipo de muestreo es de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44299 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44299 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Justo a tiempo (sistema de manufactura) Producción eficiente Eficiencia industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La reciente investigación cuyo objetivo es aplicar las herramientas de filosofía esbelta para mejorar la productividad en el proceso de crudo en la compañía. Se consideró como población las productividades de la compañía. La muestra seleccionada por meses 3 antes y después, el tipo de muestreo es del tipo no probabilístico. Es preciso detallar que el diseño de investigación es pre experimental. Las técnicas de recolección datos son la observación directa, análisis documental e instrumentos de análisis son las lluvias de ideas, diagrama Pareto, matriz de correlación, diagrama de Ishikawa, DOP, formatos de medición de índices de la productividad y las diferentes herramientas de manufactura esbelta como: VSM, 5s y TPM. Se logró una mejora auditoria de las 5s de 52% a 68% global con 27% de oportunidades de mejora y del formato del mantenimiento productivo total antes y después de la aplicación es 76.67%, 88.06% respectivamente, teniendo una mejora 11.39%. Se comprobó gracias a la prueba de T – Student la evaluación de la productividad inicial y final de su utilización con una confiabilidad de 95% donde se detalla que influye de manera significativa positivamente. Asimismo, podemos decir que el empleó de las herramientas manufactura ágil en el proceso productivo de crudo mejoró la productividad. Los indicadores de productividad incrementaron en agosto, septiembre y octubre; donde el índice de eficiencia mejoró en un 2.04 cjs/tn, 2.85 cjs/tn y 3.12cjs/tn; mientras la eficacia incrementó en un 7.77%, 8.37% y un 6.01% y la productividad en 3.99 cjs/hr, 5.85 cjs/hr y 6.16 cjs. /hr. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).