Aplicación de herramientas de lean manufacturing para mejorar la productividad en la línea de crudo. PANAFOODS S.A.C. Santa-2019

Descripción del Articulo

La reciente investigación cuyo objetivo es aplicar las herramientas de filosofía esbelta para mejorar la productividad en el proceso de crudo en la compañía. Se consideró como población las productividades de la compañía. La muestra seleccionada por meses 3 antes y después, el tipo de muestreo es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Huamani, Gem Josselyn, Lequernaque Quezada, Karen Lizth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44299
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Justo a tiempo (sistema de manufactura)
Producción eficiente
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_822b9a122246151cbdb92fb003c9cd76
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44299
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de herramientas de lean manufacturing para mejorar la productividad en la línea de crudo. PANAFOODS S.A.C. Santa-2019
title Aplicación de herramientas de lean manufacturing para mejorar la productividad en la línea de crudo. PANAFOODS S.A.C. Santa-2019
spellingShingle Aplicación de herramientas de lean manufacturing para mejorar la productividad en la línea de crudo. PANAFOODS S.A.C. Santa-2019
Espinoza Huamani, Gem Josselyn
Justo a tiempo (sistema de manufactura)
Producción eficiente
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de herramientas de lean manufacturing para mejorar la productividad en la línea de crudo. PANAFOODS S.A.C. Santa-2019
title_full Aplicación de herramientas de lean manufacturing para mejorar la productividad en la línea de crudo. PANAFOODS S.A.C. Santa-2019
title_fullStr Aplicación de herramientas de lean manufacturing para mejorar la productividad en la línea de crudo. PANAFOODS S.A.C. Santa-2019
title_full_unstemmed Aplicación de herramientas de lean manufacturing para mejorar la productividad en la línea de crudo. PANAFOODS S.A.C. Santa-2019
title_sort Aplicación de herramientas de lean manufacturing para mejorar la productividad en la línea de crudo. PANAFOODS S.A.C. Santa-2019
author Espinoza Huamani, Gem Josselyn
author_facet Espinoza Huamani, Gem Josselyn
Lequernaque Quezada, Karen Lizth
author_role author
author2 Lequernaque Quezada, Karen Lizth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esquivel Paredes, Lourdes Jossefyne
Méndez Parodi, Raúl Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Huamani, Gem Josselyn
Lequernaque Quezada, Karen Lizth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Justo a tiempo (sistema de manufactura)
Producción eficiente
Eficiencia industrial
topic Justo a tiempo (sistema de manufactura)
Producción eficiente
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La reciente investigación cuyo objetivo es aplicar las herramientas de filosofía esbelta para mejorar la productividad en el proceso de crudo en la compañía. Se consideró como población las productividades de la compañía. La muestra seleccionada por meses 3 antes y después, el tipo de muestreo es del tipo no probabilístico. Es preciso detallar que el diseño de investigación es pre experimental. Las técnicas de recolección datos son la observación directa, análisis documental e instrumentos de análisis son las lluvias de ideas, diagrama Pareto, matriz de correlación, diagrama de Ishikawa, DOP, formatos de medición de índices de la productividad y las diferentes herramientas de manufactura esbelta como: VSM, 5s y TPM. Se logró una mejora auditoria de las 5s de 52% a 68% global con 27% de oportunidades de mejora y del formato del mantenimiento productivo total antes y después de la aplicación es 76.67%, 88.06% respectivamente, teniendo una mejora 11.39%. Se comprobó gracias a la prueba de T – Student la evaluación de la productividad inicial y final de su utilización con una confiabilidad de 95% donde se detalla que influye de manera significativa positivamente. Asimismo, podemos decir que el empleó de las herramientas manufactura ágil en el proceso productivo de crudo mejoró la productividad. Los indicadores de productividad incrementaron en agosto, septiembre y octubre; donde el índice de eficiencia mejoró en un 2.04 cjs/tn, 2.85 cjs/tn y 3.12cjs/tn; mientras la eficacia incrementó en un 7.77%, 8.37% y un 6.01% y la productividad en 3.99 cjs/hr, 5.85 cjs/hr y 6.16 cjs. /hr.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-04T01:11:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-04T01:11:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/44299
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/44299
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44299/3/Espinoza_HGJ-Lequernaque_QKL-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44299/5/Espinoza_HGJ-Lequernaque_QKL.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44299/4/Espinoza_HGJ-Lequernaque_QKL-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44299/6/Espinoza_HGJ-Lequernaque_QKL.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44299/1/Espinoza_HGJ-Lequernaque_QKL-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44299/2/Espinoza_HGJ-Lequernaque_QKL.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 811e49ff4836c7bc8183e9ed2e4c49e9
190c4f980e7bc36734d71c7f5eaa1c43
80b1ea3b06ed9ea042dd67f07237179b
80b1ea3b06ed9ea042dd67f07237179b
ae4887022ee35851573e62c9eda36da6
9a28e17629a33b27bb46233cafdd476c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921544128626688
spelling Esquivel Paredes, Lourdes JossefyneMéndez Parodi, Raúl AlfredoEspinoza Huamani, Gem JosselynLequernaque Quezada, Karen Lizth2020-07-04T01:11:39Z2020-07-04T01:11:39Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/44299La reciente investigación cuyo objetivo es aplicar las herramientas de filosofía esbelta para mejorar la productividad en el proceso de crudo en la compañía. Se consideró como población las productividades de la compañía. La muestra seleccionada por meses 3 antes y después, el tipo de muestreo es del tipo no probabilístico. Es preciso detallar que el diseño de investigación es pre experimental. Las técnicas de recolección datos son la observación directa, análisis documental e instrumentos de análisis son las lluvias de ideas, diagrama Pareto, matriz de correlación, diagrama de Ishikawa, DOP, formatos de medición de índices de la productividad y las diferentes herramientas de manufactura esbelta como: VSM, 5s y TPM. Se logró una mejora auditoria de las 5s de 52% a 68% global con 27% de oportunidades de mejora y del formato del mantenimiento productivo total antes y después de la aplicación es 76.67%, 88.06% respectivamente, teniendo una mejora 11.39%. Se comprobó gracias a la prueba de T – Student la evaluación de la productividad inicial y final de su utilización con una confiabilidad de 95% donde se detalla que influye de manera significativa positivamente. Asimismo, podemos decir que el empleó de las herramientas manufactura ágil en el proceso productivo de crudo mejoró la productividad. Los indicadores de productividad incrementaron en agosto, septiembre y octubre; donde el índice de eficiencia mejoró en un 2.04 cjs/tn, 2.85 cjs/tn y 3.12cjs/tn; mientras la eficacia incrementó en un 7.77%, 8.37% y un 6.01% y la productividad en 3.99 cjs/hr, 5.85 cjs/hr y 6.16 cjs. /hr.TesisChimboteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVJusto a tiempo (sistema de manufactura)Producción eficienteEficiencia industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de herramientas de lean manufacturing para mejorar la productividad en la línea de crudo. PANAFOODS S.A.C. Santa-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTEspinoza_HGJ-Lequernaque_QKL-SD.pdf.txtEspinoza_HGJ-Lequernaque_QKL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain21983https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44299/3/Espinoza_HGJ-Lequernaque_QKL-SD.pdf.txt811e49ff4836c7bc8183e9ed2e4c49e9MD53Espinoza_HGJ-Lequernaque_QKL.pdf.txtEspinoza_HGJ-Lequernaque_QKL.pdf.txtExtracted texttext/plain184892https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44299/5/Espinoza_HGJ-Lequernaque_QKL.pdf.txt190c4f980e7bc36734d71c7f5eaa1c43MD55THUMBNAILEspinoza_HGJ-Lequernaque_QKL-SD.pdf.jpgEspinoza_HGJ-Lequernaque_QKL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4707https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44299/4/Espinoza_HGJ-Lequernaque_QKL-SD.pdf.jpg80b1ea3b06ed9ea042dd67f07237179bMD54Espinoza_HGJ-Lequernaque_QKL.pdf.jpgEspinoza_HGJ-Lequernaque_QKL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4707https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44299/6/Espinoza_HGJ-Lequernaque_QKL.pdf.jpg80b1ea3b06ed9ea042dd67f07237179bMD56ORIGINALEspinoza_HGJ-Lequernaque_QKL-SD.pdfEspinoza_HGJ-Lequernaque_QKL-SD.pdfapplication/pdf4580374https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44299/1/Espinoza_HGJ-Lequernaque_QKL-SD.pdfae4887022ee35851573e62c9eda36da6MD51Espinoza_HGJ-Lequernaque_QKL.pdfEspinoza_HGJ-Lequernaque_QKL.pdfapplication/pdf3842571https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44299/2/Espinoza_HGJ-Lequernaque_QKL.pdf9a28e17629a33b27bb46233cafdd476cMD5220.500.12692/44299oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/442992023-06-23 16:12:43.714Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).