Clima organizacional y riesgo ergonómico de los trabajadores de un hospital del Callao, 2024
Descripción del Articulo
En el presente estudio tiene como objetivo del desarrollo sostenible la salud y el bienestar para todos, mejorando la salud ocupacional y adoptando políticas y estrategias para el año 2030, teniendo como base que la salud es un derecho fundamental. Se tuvo como objetivo general analizar la relación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155511 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional Riesgos ergonómicos Productividad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | En el presente estudio tiene como objetivo del desarrollo sostenible la salud y el bienestar para todos, mejorando la salud ocupacional y adoptando políticas y estrategias para el año 2030, teniendo como base que la salud es un derecho fundamental. Se tuvo como objetivo general analizar la relación entre el clima organizacional y el riesgo ergonómico de los trabajadores de un hospital del Callao en el año 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, empleando cuestionarios validados por expertos para la recolección de datos. Estos datos fueron procesados estadísticamente para obtener porcentajes, tablas y gráficos, utilizando programas como Microsoft Excel. Se concluyó que el clima organizacional se relaciona con los riesgos ergonómicos presentes en el entorno laboral de los trabajadores. A través de la investigación, se diagnosticó la situación inicial de los trabajadores, identificando factores de riesgo ergonómicos asociados con posturas y movimientos repetitivos que afectan la productividad laboral y el bienestar físico. La investigación reveló que mejoras en el clima organizacional pueden reducir significativamente los riesgos ergonómicos, contribuyendo a un entorno de trabajo más saludable y productivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).