Influencia en el ensayo a compresión del concreto f´c=175kg/cm2 adicionando mucílago de penca de tuna y superplastificante Sika, Huaraz-Ancash-2021

Descripción del Articulo

En esta investigación el objetivo principal fue dar a conocer la comparación de la resistencia a compresión de un concreto f´c=175kg/cm2 adicionando 1%,3% y 6% de mucilago de penca de tuna y 1%,1.5% y 2% del aditivo superplastificante sika n290. Del mismo modo usar un producto orgánico, natural de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bañez Vega, Charles Mijael, Veramendi Gómez, Edwin Géminis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Concreto de alta resistencia
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En esta investigación el objetivo principal fue dar a conocer la comparación de la resistencia a compresión de un concreto f´c=175kg/cm2 adicionando 1%,3% y 6% de mucilago de penca de tuna y 1%,1.5% y 2% del aditivo superplastificante sika n290. Del mismo modo usar un producto orgánico, natural de la zona. Esta investigación fue experimental, de tipo aplicado de nivel correlación -casual y de enfoque cuantitativo. Teniendo en cuenta que el mucilago de penca de tuna fue extraído de manera acuosa, cortado en rebanadas y finalmente molidas. Se desarrollaron ciertos ensayos como el asentamiento, resistencia a la compresión en las edades de 7, 14 y 28 adicionando mucilago de penca de tuna y superplastificante sika n290. Finalmente, mediante los ensayos se determinó que con adiciones del producto natural y el superplastificante incrementan la resistencia del concreto. Se concluyó que con las adiciones de 3%,6% de mucilago de penca de tuna y 1.5% y 2% se obtiene un producto menos trabajable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).