Brecha digital y su influencia en la educación virtual en los estudiantes de una unidad educativa de Ecuador, 2020
Descripción del Articulo
En la época, en que vivimos, en el ámbito mundial, nacional y local, la educación cambio rotundamente por motivos de una pandemia que nadie lo esperaba, esto dio lugar a que la educación virtual se vuelva fundamental en el proceso de enseñanza en todos los niveles. Los actores educativos cambiaron l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56599 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plataformas virtuales Estudiantes de enseñanza secundaria - Rendimiento Evaluación de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En la época, en que vivimos, en el ámbito mundial, nacional y local, la educación cambio rotundamente por motivos de una pandemia que nadie lo esperaba, esto dio lugar a que la educación virtual se vuelva fundamental en el proceso de enseñanza en todos los niveles. Los actores educativos cambiaron las aulas de forma presencial por un ordenador o dispositivo móvil conectado a internet desde su hogar. Este inconveniente dio lugar a la siguiente interrogante ¿En qué medida la Brecha digital influye en la educación virtual en los estudiantes de una unidad educativa de Ecuador, 2020? Para contestar esta interrogante, se estableció como directriz, determinar la influencia de la brecha digital en la educación virtual en los estudiantes de una unidad educativa de Ecuador, 2020. El estudio se efectuó por el método cuantitativo. El tipo de esta investigación fue correlacional, utilizando en diseño descriptivo – correlacional, se designó un muestreo censal a 40 estudiantes. El instrumento para recoger la información fue el cuestionario, el primero sobre brecha digital y el otro sobre educación virtual, aplicados a los estudiantes de esta institución educativa, los mismos que se validaron mediante la matriz respectiva. Para analizar la información se utilizó la prueba estadísticas r de Pearson la que ayudar a determinar la influencia entre ambas variables y comprobar las hipótesis. Los resultados mostraron un predominio del nivel de brecha digital medio con un 40% y una prevalencia del nivel de educación virtual alto con el 40%. También determinaron que existe correlación reveladora entre ambas variables. El índice de correlación según el coeficiente r de Pearson fue de 0,442** (Sig.= 0.001 < 0.01) lo que indica una correlación moderada, directa y reveladora a nivel 0.01. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).