Herramientas digitales y el aprendizaje autónomo en alumnos de una universidad de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
        La presente investigación está relacionada para promover la calidad en la educación y nuevos hábitos educativos. Teniendo como objetivo general el Identificar la utilización de los Herramientas digitales (HD) y su influencia en el aprendizaje autónomo (AU) de los alumnos de una universidad de Chicla...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162583 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162583 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Educación Superior Herramientas Digitales Aprendizaje Autónomo Estudio Universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
| Sumario: | La presente investigación está relacionada para promover la calidad en la educación y nuevos hábitos educativos. Teniendo como objetivo general el Identificar la utilización de los Herramientas digitales (HD) y su influencia en el aprendizaje autónomo (AU) de los alumnos de una universidad de Chiclayo 2024. Asimismo, la metodología concierne a un enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño no experimental correlacional-causal, considerando una muestra 195 estudiantes elegidos mediante un muestreo no probabilístico intencional. La recolección de datos se realizó mediante dos cuestionarios con escala de Likert, utilizando la regresión logística, como prueba estadística. De lo cual, se obtuvo como resultado que el valor de significancia es de 0.000, siendo inferior a 0.05, teniendo como significado que existe una influencia de las HD sobre el AU. Además, se dio a conocer que el porcentaje Cox y Snell en del 85%, refiriendo que existe una influencia significativa. Por ende, la conclusión fue que las HD influyen significativamente en el desarrollo del AU, dado que los estudiantes utilizan dichas herramientas para poder realizar sus actividades académicas y obtener una mayor productividad en la adquisición de sus conocimientos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).