Evaluación del concreto simple con aplicación de ceniza de fibra de coco para elevar la resistencia a compresión – Tarapoto 2021
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación “Evaluación del concreto simple con aplicación de ceniza de fibra de coco para elevar la resistencia a la compresión, Tarapoto 2021” proponemos en nuestro estudio de investigación la aplicación de ceniza de fibra de coco en distintos porcentajes, con la finalidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67720 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia compresión Concreto armando Compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente informe de investigación “Evaluación del concreto simple con aplicación de ceniza de fibra de coco para elevar la resistencia a la compresión, Tarapoto 2021” proponemos en nuestro estudio de investigación la aplicación de ceniza de fibra de coco en distintos porcentajes, con la finalidad de conseguir un concreto que permita las condiciones apropiadas con referente a la resistencia a la compresión. Para realizar el diseño del concreto, se emplearon el agregado grueso y fino de la cantera del río huallaga, la ceniza de fibra de coco se adquirió en la ciudad de Tarapoto, siendo todos los materiales llevados al laboratorio JVC Consultoría Geotecnia SAC. Para obtener la resistencia del concreto se optó por realizar testigos o probetas de dimensiones 6”x12”, para obtener la ceniza de fibra de coco, se cotizó distintos precios del mercado, se realizaron una cantidad total de 36 especímenes de concreto, de las cuales 9 probetas están diseñadas en base a un concreto patrón y 27 probetas están diseñadas suministrando ceniza de fibra de coco en proporciones de 1%,2% y 3%, siendo analizados en edades de 7, 14 y 28 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).