La Arquitectura introspectiva sostenible en el desarrollo del diseño de un centro de Rehabilitación en San Juan de Lurigancho, Lima
Descripción del Articulo
Actualmente los proyectos relacionados a los centros de rehabilitación se encuentran en con un déficit arquitectónico y funcional, entonces para poder enfrentar un problema complejo como la adecuación de un Centro de Rehabilitación priorizando la introspección, es trabajar en la calidad de vida del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120348 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Introspección Sostenibilidad Privacidad Arquitectura paisajista Techo verde Parihuelas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UCVV_7f089f9201e86465eb8902d4ff6029bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120348 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La Arquitectura introspectiva sostenible en el desarrollo del diseño de un centro de Rehabilitación en San Juan de Lurigancho, Lima |
title |
La Arquitectura introspectiva sostenible en el desarrollo del diseño de un centro de Rehabilitación en San Juan de Lurigancho, Lima |
spellingShingle |
La Arquitectura introspectiva sostenible en el desarrollo del diseño de un centro de Rehabilitación en San Juan de Lurigancho, Lima Alfaro Quispe, Claudio Introspección Sostenibilidad Privacidad Arquitectura paisajista Techo verde Parihuelas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
La Arquitectura introspectiva sostenible en el desarrollo del diseño de un centro de Rehabilitación en San Juan de Lurigancho, Lima |
title_full |
La Arquitectura introspectiva sostenible en el desarrollo del diseño de un centro de Rehabilitación en San Juan de Lurigancho, Lima |
title_fullStr |
La Arquitectura introspectiva sostenible en el desarrollo del diseño de un centro de Rehabilitación en San Juan de Lurigancho, Lima |
title_full_unstemmed |
La Arquitectura introspectiva sostenible en el desarrollo del diseño de un centro de Rehabilitación en San Juan de Lurigancho, Lima |
title_sort |
La Arquitectura introspectiva sostenible en el desarrollo del diseño de un centro de Rehabilitación en San Juan de Lurigancho, Lima |
author |
Alfaro Quispe, Claudio |
author_facet |
Alfaro Quispe, Claudio Pardo Figueroa Torres, Martin Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Pardo Figueroa Torres, Martin Eduardo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alcazar Flores, Juan Jose |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alfaro Quispe, Claudio Pardo Figueroa Torres, Martin Eduardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Introspección Sostenibilidad Privacidad Arquitectura paisajista Techo verde Parihuelas |
topic |
Introspección Sostenibilidad Privacidad Arquitectura paisajista Techo verde Parihuelas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
Actualmente los proyectos relacionados a los centros de rehabilitación se encuentran en con un déficit arquitectónico y funcional, entonces para poder enfrentar un problema complejo como la adecuación de un Centro de Rehabilitación priorizando la introspección, es trabajar en la calidad de vida del usuario residente, ya que no se encuentran muchos casos similares en esta zona. La idea de un Centro de Rehabilitación utilizando la introspección como tema de investigación genera una nueva corriente de temática arquitectónica, ya que tendrá en el diseño métodos que se aplican para que una persona con problemas que pueda sentirse en un confort adecuado. Los Centros de Rehabilitación crean una correcta cohesión social trabajando para el desarrollo y progreso de las personas, utilizando métodos sostenibles para tener recursos reutilizables. En busca de mantener una jerarquía y rol ordenador, se propuso una volumetría pensada como unidad con circuitos cerrados que hicieran que el usuario sienta una introspección alrededor, pero con dirección hacia un espacio público amplio integrado al proyecto para generar actividades sociales. Es por ello que esta investigación; tiene como finalidad una nueva propuesta de diseño y temática de un Centro de Rehabilitación, recuperando las partes positivas y proponiendo nuevas ideas, sin perder la identidad, dando una gran imagen al Distrito de San Juan de Lurigancho y mejorando la calidad de vida de las personas, respondiendo a sus necesidades. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-25T21:03:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-25T21:03:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/120348 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/120348 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120348/1/Alfaro_QC-Pardo_FTME-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120348/2/Alfaro_QC-Pardo_FTME-IT.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120348/3/Alfaro_QC-Pardo_FTME.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120348/4/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120348/5/Alfaro_QC-Pardo_FTME-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120348/7/Alfaro_QC-Pardo_FTME-IT.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120348/9/Alfaro_QC-Pardo_FTME.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120348/6/Alfaro_QC-Pardo_FTME-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120348/8/Alfaro_QC-Pardo_FTME-IT.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120348/10/Alfaro_QC-Pardo_FTME.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3fd93bae94f75915309f2c6a8311e2bc 16956b1ba9c95c42049121704c7046cc 0b4d1eed161cdbab2583786867ead099 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fa44fd46078db47e5d2614c82c29c175 d922c5000dafecdc0367b3c96e0f1427 8e7357759a129ceaf1004eda9e9e04a6 45c73037bc8970a5bf471b412daa741e 2b0de864c8a1a3b6b3447138e1d8a3db 45c73037bc8970a5bf471b412daa741e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807923448821841920 |
spelling |
Alcazar Flores, Juan JoseAlfaro Quispe, ClaudioPardo Figueroa Torres, Martin Eduardo2023-08-25T21:03:53Z2023-08-25T21:03:53Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12692/120348Actualmente los proyectos relacionados a los centros de rehabilitación se encuentran en con un déficit arquitectónico y funcional, entonces para poder enfrentar un problema complejo como la adecuación de un Centro de Rehabilitación priorizando la introspección, es trabajar en la calidad de vida del usuario residente, ya que no se encuentran muchos casos similares en esta zona. La idea de un Centro de Rehabilitación utilizando la introspección como tema de investigación genera una nueva corriente de temática arquitectónica, ya que tendrá en el diseño métodos que se aplican para que una persona con problemas que pueda sentirse en un confort adecuado. Los Centros de Rehabilitación crean una correcta cohesión social trabajando para el desarrollo y progreso de las personas, utilizando métodos sostenibles para tener recursos reutilizables. En busca de mantener una jerarquía y rol ordenador, se propuso una volumetría pensada como unidad con circuitos cerrados que hicieran que el usuario sienta una introspección alrededor, pero con dirección hacia un espacio público amplio integrado al proyecto para generar actividades sociales. Es por ello que esta investigación; tiene como finalidad una nueva propuesta de diseño y temática de un Centro de Rehabilitación, recuperando las partes positivas y proponiendo nuevas ideas, sin perder la identidad, dando una gran imagen al Distrito de San Juan de Lurigancho y mejorando la calidad de vida de las personas, respondiendo a sus necesidades.Lima NorteEscuela de ArquitecturaArquitecturaDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Adaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientesSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVIntrospecciónSostenibilidadPrivacidadArquitectura paisajistaTecho verdeParihuelashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08La Arquitectura introspectiva sostenible en el desarrollo del diseño de un centro de Rehabilitación en San Juan de Lurigancho, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto08861590https://orcid.org/0000-0002-7997-32134825078873210954731026Aguilar Goicochea, Cesar AugustoTeran Flores, Carlos ElibertoCuzcano Quispe, Luis Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlfaro_QC-Pardo_FTME-SD.pdfAlfaro_QC-Pardo_FTME-SD.pdfapplication/pdf12123724https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120348/1/Alfaro_QC-Pardo_FTME-SD.pdf3fd93bae94f75915309f2c6a8311e2bcMD51Alfaro_QC-Pardo_FTME-IT.pdfAlfaro_QC-Pardo_FTME-IT.pdfapplication/pdf94561889https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120348/2/Alfaro_QC-Pardo_FTME-IT.pdf16956b1ba9c95c42049121704c7046ccMD52Alfaro_QC-Pardo_FTME.pdfAlfaro_QC-Pardo_FTME.pdfapplication/pdf23697408https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120348/3/Alfaro_QC-Pardo_FTME.pdf0b4d1eed161cdbab2583786867ead099MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120348/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAlfaro_QC-Pardo_FTME-SD.pdf.txtAlfaro_QC-Pardo_FTME-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain158431https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120348/5/Alfaro_QC-Pardo_FTME-SD.pdf.txtfa44fd46078db47e5d2614c82c29c175MD55Alfaro_QC-Pardo_FTME-IT.pdf.txtAlfaro_QC-Pardo_FTME-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain7872https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120348/7/Alfaro_QC-Pardo_FTME-IT.pdf.txtd922c5000dafecdc0367b3c96e0f1427MD57Alfaro_QC-Pardo_FTME.pdf.txtAlfaro_QC-Pardo_FTME.pdf.txtExtracted texttext/plain163422https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120348/9/Alfaro_QC-Pardo_FTME.pdf.txt8e7357759a129ceaf1004eda9e9e04a6MD59THUMBNAILAlfaro_QC-Pardo_FTME-SD.pdf.jpgAlfaro_QC-Pardo_FTME-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4550https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120348/6/Alfaro_QC-Pardo_FTME-SD.pdf.jpg45c73037bc8970a5bf471b412daa741eMD56Alfaro_QC-Pardo_FTME-IT.pdf.jpgAlfaro_QC-Pardo_FTME-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5677https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120348/8/Alfaro_QC-Pardo_FTME-IT.pdf.jpg2b0de864c8a1a3b6b3447138e1d8a3dbMD58Alfaro_QC-Pardo_FTME.pdf.jpgAlfaro_QC-Pardo_FTME.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4550https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120348/10/Alfaro_QC-Pardo_FTME.pdf.jpg45c73037bc8970a5bf471b412daa741eMD51020.500.12692/120348oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1203482023-08-25 22:07:51.89Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.942773 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).