Diseño y análisis de un ladrillo estructural ecológico de arcilla aserrín y goma sin cocción, como alternativa constructiva - Pucallpa

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en Ucayali, Diseño y análisis de un ladrillo estructural ecológico de arcilla, aserrín y goma sin cocción como alternativa constructiva, Se utilizó la metodología experimental, por la búsqueda de mejorar la resistencia de un ladrillo estructural, con una muestra de 60 unidades....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López López, Diego Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos
Diseño de estructuras
Estructuras (Construcción)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en Ucayali, Diseño y análisis de un ladrillo estructural ecológico de arcilla, aserrín y goma sin cocción como alternativa constructiva, Se utilizó la metodología experimental, por la búsqueda de mejorar la resistencia de un ladrillo estructural, con una muestra de 60 unidades. El problema fue: ¿De qué manera influirá el diseño y análisis de un ladrillo estructural ecológico de arcilla, aserrín y goma sin cocción, en la mejora del método constructivo de albañilería confinada en la ciudad-Pucallpa?, el objetivo fue: Diseñar y analizar un Ladrillo Estructural ecológico de arcilla aserrín y goma sin cocción, para mejorar el Método Constructivo de Albañilería Confinada en la ciudad de Pucallpa. Se concluyó que el ladrillo Estructural ecológico de arcilla aserrín y goma sin cocción con propiedades mecánicas óptimas, tuvo una máxima firmeza a la comprensión de 104.47 kg / cm2, y una mínima de 93,23 kg / cm2. Y una carga de rotura promedio es de 211,02 KN y firmeza a compresión promedio: 99,463 kg/cm2. En el análisis de las propiedades físicas se obtuvo en 24 horas una absorción de promedio de 1,93%. Con una densidad promedio de las muestras de 0,57g/cm3
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).