Elaboración de ladrillos ecológicos a base de tereftalato de polietileno (PET) y aserrín mediante dosificación homogenizada sin cocción y por compresión

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo elaborar un material constructivo como el ladrillo ecológico mediante la técnica de compresión, el cual en su composición contiene residuos como el PET y aserrín. En este proceso la metodología utilizada consistió en recolectar y tamizar los residuos, seleccion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ivon Valera, Joana, Falcón Victorio, Hassan Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PET
Ladrillo ecológico
Aserrín
Curado
Compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo elaborar un material constructivo como el ladrillo ecológico mediante la técnica de compresión, el cual en su composición contiene residuos como el PET y aserrín. En este proceso la metodología utilizada consistió en recolectar y tamizar los residuos, seleccionando los de diámetro mayor a 0,15mm y menor de 0.3 mm, para su posterior homogenización y moldeado. Se diseñó un molde y un equipo de compresión que elaboró un ladrillo con las dimensiones necesarias mediante la aplicación de una fuerza de 2 toneladas. Los resultados obtenidos indican que los porcentajes en peso óptimos para el ladrillo ecológico elaborado son: 5% de PET, 2% de aserrín, así como, 15 días de curado. Estos ladrillos cumplen con las especificaciones técnicas establecidas por la normativa E.070 para ladrillo tipo III, obteniendo los siguientes valores promedios de resistencia a la compresión: 122,39 Kg/cm2, alabeo: 1,49 mm, absorción de agua: 4,15%, variación dimensional largo: 1,1%, variación dimensional ancho: 1,5% y variación dimensional alto: 2,3%. En conclusión, la investigación demuestra que la elaboración de ladrillos ecológicos a base de PET y aserrín mediante la técnica de dosificación homogenizada sin cocción es una alternativa viable y sostenible, lo que puede contribuir a la reducción de los impactos ambientales negativos asociados a la producción de materiales de construcción convencionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).