Análisis bibliométrico sobre macroinvertebrados como bioindicadores de calidad de agua dulce
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la utilización de macroinvertebrados como bioindicadores de calidad de agua dulce. El estudio fue de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada. Además, presentó un diseño no experimental de tipo documental y nivel explicativo. Para el análisis bibli...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos hidrológicos - nvestigación - Perú Agua dulce Bibliometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_7dbe897999241cce07b245335e035be2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80584 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis bibliométrico sobre macroinvertebrados como bioindicadores de calidad de agua dulce |
title |
Análisis bibliométrico sobre macroinvertebrados como bioindicadores de calidad de agua dulce |
spellingShingle |
Análisis bibliométrico sobre macroinvertebrados como bioindicadores de calidad de agua dulce Huaman Palomino, Jose Recursos hidrológicos - nvestigación - Perú Agua dulce Bibliometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Análisis bibliométrico sobre macroinvertebrados como bioindicadores de calidad de agua dulce |
title_full |
Análisis bibliométrico sobre macroinvertebrados como bioindicadores de calidad de agua dulce |
title_fullStr |
Análisis bibliométrico sobre macroinvertebrados como bioindicadores de calidad de agua dulce |
title_full_unstemmed |
Análisis bibliométrico sobre macroinvertebrados como bioindicadores de calidad de agua dulce |
title_sort |
Análisis bibliométrico sobre macroinvertebrados como bioindicadores de calidad de agua dulce |
author |
Huaman Palomino, Jose |
author_facet |
Huaman Palomino, Jose Rosales Marchan, Edgar Alexis |
author_role |
author |
author2 |
Rosales Marchan, Edgar Alexis |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castañeda Olivera, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Palomino, Jose Rosales Marchan, Edgar Alexis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recursos hidrológicos - nvestigación - Perú Agua dulce Bibliometría |
topic |
Recursos hidrológicos - nvestigación - Perú Agua dulce Bibliometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la utilización de macroinvertebrados como bioindicadores de calidad de agua dulce. El estudio fue de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada. Además, presentó un diseño no experimental de tipo documental y nivel explicativo. Para el análisis bibliométrico se trabajó con las bases de datos Scopus y Web of Science, realizándose la búsqueda por palabras claves para seleccionar todas las investigaciones que estén relacionadas con el título de la investigación dentro del periodo de enero de 2010 hasta agosto de 2021. El análisis de datos se trabajó con el programa VOSviewer y en el software Excel. Se obtuvieron como resultado 567 investigaciones en Scopus y 716 para Web of Science. Se identificó que la clase de macroinvertebrado más utilizada como un buen bioindicador de calidad de agua dulce fue la clase Insecta. Para ambas bases de datos, la revista que presentó la mayor producción científica fue ecological indicator. El país con mayores publicaciones sobre macroinvertebrados como bioindicadores de calidad de agua dulce fue Estados Unidos. El área temática con mayores publicaciones referente al tema fue Enviromental science y la palabra clave más utilizada por los autores fue macroinvertebrates. Finalmente, se concluye que las órdenes Ephemeroptera, Plecóptera y Trichoptera de la clase Insecta son los mejores bioindicadores de calidad de agua dulce. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-21T19:13:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-21T19:13:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/80584 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/80584 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80584/1/Huaman_PJ-Rosales_MEA-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80584/2/Huaman_PJ-Rosales_MEA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80584/3/Huaman_PJ-Rosales_MEA-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80584/5/Huaman_PJ-Rosales_MEA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80584/4/Huaman_PJ-Rosales_MEA-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80584/6/Huaman_PJ-Rosales_MEA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73e0aa98a8be65fb11caa6a8e8ddf417 51c820154a8b0a51f1343f576be2400f 870b92e449a506c9f6ebcc9e7e96c468 fc4a620b1ff12081e3bbc6303a91b0da ffc0fa451d652ae52e2ed172ef51627e ffc0fa451d652ae52e2ed172ef51627e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921426414436352 |
spelling |
Castañeda Olivera, Carlos AlbertoHuaman Palomino, JoseRosales Marchan, Edgar Alexis2022-02-21T19:13:38Z2022-02-21T19:13:38Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/80584La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la utilización de macroinvertebrados como bioindicadores de calidad de agua dulce. El estudio fue de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada. Además, presentó un diseño no experimental de tipo documental y nivel explicativo. Para el análisis bibliométrico se trabajó con las bases de datos Scopus y Web of Science, realizándose la búsqueda por palabras claves para seleccionar todas las investigaciones que estén relacionadas con el título de la investigación dentro del periodo de enero de 2010 hasta agosto de 2021. El análisis de datos se trabajó con el programa VOSviewer y en el software Excel. Se obtuvieron como resultado 567 investigaciones en Scopus y 716 para Web of Science. Se identificó que la clase de macroinvertebrado más utilizada como un buen bioindicador de calidad de agua dulce fue la clase Insecta. Para ambas bases de datos, la revista que presentó la mayor producción científica fue ecological indicator. El país con mayores publicaciones sobre macroinvertebrados como bioindicadores de calidad de agua dulce fue Estados Unidos. El área temática con mayores publicaciones referente al tema fue Enviromental science y la palabra clave más utilizada por los autores fue macroinvertebrates. Finalmente, se concluye que las órdenes Ephemeroptera, Plecóptera y Trichoptera de la clase Insecta son los mejores bioindicadores de calidad de agua dulce.Lima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos NaturalesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientesAgua limpia y saneamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVRecursos hidrológicos - nvestigación - PerúAgua dulceBibliometríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Análisis bibliométrico sobre macroinvertebrados como bioindicadores de calidad de agua dulceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental42922258https://orcid.org/0000-0002-8683-50544354551148471512521066Ordoñez Galvez, Juan JulioMunive Cerrón, Ruben VictorCastañeda Olivera, Carlos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuaman_PJ-Rosales_MEA-SD.pdfHuaman_PJ-Rosales_MEA-SD.pdfapplication/pdf4707287https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80584/1/Huaman_PJ-Rosales_MEA-SD.pdf73e0aa98a8be65fb11caa6a8e8ddf417MD51Huaman_PJ-Rosales_MEA.pdfHuaman_PJ-Rosales_MEA.pdfapplication/pdf4705280https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80584/2/Huaman_PJ-Rosales_MEA.pdf51c820154a8b0a51f1343f576be2400fMD52TEXTHuaman_PJ-Rosales_MEA-SD.pdf.txtHuaman_PJ-Rosales_MEA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain93257https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80584/3/Huaman_PJ-Rosales_MEA-SD.pdf.txt870b92e449a506c9f6ebcc9e7e96c468MD53Huaman_PJ-Rosales_MEA.pdf.txtHuaman_PJ-Rosales_MEA.pdf.txtExtracted texttext/plain98008https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80584/5/Huaman_PJ-Rosales_MEA.pdf.txtfc4a620b1ff12081e3bbc6303a91b0daMD55THUMBNAILHuaman_PJ-Rosales_MEA-SD.pdf.jpgHuaman_PJ-Rosales_MEA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4915https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80584/4/Huaman_PJ-Rosales_MEA-SD.pdf.jpgffc0fa451d652ae52e2ed172ef51627eMD54Huaman_PJ-Rosales_MEA.pdf.jpgHuaman_PJ-Rosales_MEA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4915https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80584/6/Huaman_PJ-Rosales_MEA.pdf.jpgffc0fa451d652ae52e2ed172ef51627eMD5620.500.12692/80584oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/805842023-04-12 22:16:11.04Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).