Macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores y su relación con los parámetros fisicoquímicos de agua del río San Lucas, Cajamarca, 2018 – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la presencia de macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores y los parámetros fisicoquímicos del río San Lucas, provincia de Cajamarca, durante septiembre de 2018 y febrero de 2019, en 6 puntos de muestreo, teni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23847 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ríos Biodiversidad Calidad del agua Agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la presencia de macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores y los parámetros fisicoquímicos del río San Lucas, provincia de Cajamarca, durante septiembre de 2018 y febrero de 2019, en 6 puntos de muestreo, teniendo como resultado: 4 clases, 1 subclase, 6 órdenes y 13 familias, también, se determinó la riqueza, abundancia, frecuencia y diversidad. Además, se aplicaron los índices ABI y BMWP/Col., por un lado, el índice ABI presento una calidad con una clara predominancia “pésima” y el índice BMWP/Col. presento una predominancia de calidad “muy crítica”, en la mayoría de los puntos monitoreados (P04, P05, P06) y en ambos meses. Por otro lado, los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos que se analizaron, fueron temperatura, TDS, TSS, pH, cloruro, nitrito, nitrato, sulfato, OD, DQO, DBO5 y coliformes totales. Dichos parámetros, fueron comparados con los Estándares de Calidad Ambiental para agua, categoría 3, bebida de animales, según ley (D.S. N° 004-2017-MINAM), de este modo, los parámetros que no cumplieron con la normativa fueron: DQO, DBO5, OD y coliformes totales. Finalmente, la correlación es positiva, solo para OD, pH y nitratos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).