Implementación de herramientas de lean manufacturing para mejorar la productividad de una empresa industrial,Trujillo 2024
Descripción del Articulo
La investigación se encuentra ligado con el objetivo al desarrollo sostenible N° 8 que fue enfocado en las herramientas Lean Manufacturing para aumentar la productividad en una empresa de zapatos de seguridad industrial, Trujillo 2024.Tiene como objetivo general aplicar la herramienta de Lean Manufa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean manufacturing Productividad Implementación de herramientas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación se encuentra ligado con el objetivo al desarrollo sostenible N° 8 que fue enfocado en las herramientas Lean Manufacturing para aumentar la productividad en una empresa de zapatos de seguridad industrial, Trujillo 2024.Tiene como objetivo general aplicar la herramienta de Lean Manufacturing para mejorar la productividad en la empresa industrial, Trujillo 2024. La metodología utilizada fue de tipo aplicativo, de enfoque cuantitativo, con un diseño experimental y de grado pre experimental utilizando como datos 2 meses antes de la implementación, 1 mes para la implementación y 2 meses después de la implementación. Según Manzano y Ramos (2023) en su investigación utilizó herramientas de lean manufacturing como las: 5s, Kanban, VSM, obtuvo resultados de tiempos muertos de 425 min a 250.5 min y con el lead time redujo a 3.19 días de tiempo de espera. Se concluye, que con la aplicación de herramientas de lean manufacturing ayudó a reducir tiempos de espera y eliminar tiempos muertos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).