Diseño de Sistema Fotovoltaico interconectado a Red, para electrificar al Caserío Cueva Blanca del distrito de Incahuasi

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó en base a la problemática de la falta de suministro eléctrico del caserío Cueva Blanca, del distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe, teniendo como objetivo general diseñar un sistema fotovoltaico interconectado a red, para la electrificación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Gallardo, Jose Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiación solar
Sistema fotovoltaico
Necesidad energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó en base a la problemática de la falta de suministro eléctrico del caserío Cueva Blanca, del distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe, teniendo como objetivo general diseñar un sistema fotovoltaico interconectado a red, para la electrificación de dicho centro poblado. El nivel actual de radiación solar local se determinó con base en el alcance de la data de entidades como SENAMHI y NASA para utilizar de manera efectiva la energía solar, siendo el valor promedio determinado fue de 4.88 kWh / m2 ,día. El total de hogares que necesitan el fluido eléctrico son 58, se realizó un estudio para determinar el consumo diario de energía eléctrica con miras al año 2043, con una energía total de 103.8 kWh. Se logró diseñar un sistema fotovoltaico para cubrir la máxima demanda proyectada al año 2040, siendo conformada por módulos o paneles solares de 500 Wp. Por último, se realizó el análisis económico del proyecto cuyo costo de inversión total es de S/ 62029.92. Siendo este un proyecto de energía renovable con interconexión a red se considera una tasa de interés del 10% (promoción de la energía) y mayormente los sistemas fotovoltaicos tiene un costo de operación y mantenimiento (OPEX) del 2.5% del costo de APEX. El VAN es de S/59,432.16, una TIR de 23%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).