Diseño de sistema de bombeo fotovoltaico off-grid para reducir costos en sistema de riego de menestras en Caserío los Mestas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal Diseñar un sistema de bombeo fotovoltaico off-grid para reducir costos en sistema de riego de menestras en caserío los Mestas. El actual sistema de bombeo es convencional y simple, tiene como funcionamiento una electrobomba que ocasi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157748 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157748 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Radiación solar Sistema fotovoltaico Necesidad hídrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal Diseñar un sistema de bombeo fotovoltaico off-grid para reducir costos en sistema de riego de menestras en caserío los Mestas. El actual sistema de bombeo es convencional y simple, tiene como funcionamiento una electrobomba que ocasiona costos elevados en combustible, este genera contaminación al medio ambiente con los gases que genera. Por ello surge la iniciativa de aprovechar energía renovable solar fotovoltaica en el sistema de riego de menestras, siendo esta el pallar. Además se realizaron los cálculos necesarios respectivos en base a datos obtenidos de los centros meteorológicos virtuales como lo es Meteonorm 8.1, NASA-SSE, PVGIS TMY 5.2 y NRL TMY, obteniendo un ángulo de inclinación óptimo de 10°. Por ello el bombeo es de 17m3/h, la energía hidráulica de 2547.8 Wh/día, una altura total equivalente de 11m, una potencia hidráulica de 509.57W, potencia de la motobomba de 784.23W y energía eléctrica 3919.69 wh/día. Se optó por la electrobomba sumergida Pedrollo, del modelo MCm 20/50, de 2HP (1.5 Kw), 3450 Rpm, 220 V C.A, 60 Hz, monofásica. Con respecto a los paneles se seleccionaron 5 paneles de 340 Wp conectados en serie, un inversor controlador de carga de 7.2 A y 220 V AC, además de un depósito de 25 000 litros. Con respecto a la evaluación económica se utilizó como tasa de retorno exigida el 10% en 20 periodos, los resultados obtenidos fue un VAN = S/. 5,381.55 un TIR del 12%, con un tiempo de recuperación de 7 años, 5 meses y 5 días. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).