Diseño de un Sistema fotovoltaico para el suministro de Energía Eléctrica a la localidad de Paruque Bajo-Sector La Tuna, Distrito de Julcán

Descripción del Articulo

En esta investigación se ha propuesto un sistema fotovoltaico para proveer de energía eléctrica a la localidad Paruque Bajo-Sector La Tuna ubicada en el Distrito de Julcán, Provincia de Julcán, Departamento de La Libertad, siendo conformada por 20 Viviendas de características rurales, que carecen de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Rodríguez, Edinson Germán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25299
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Radiación solar
Sistema fotovoltaico
Necesidad Energética
Energía Eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se ha propuesto un sistema fotovoltaico para proveer de energía eléctrica a la localidad Paruque Bajo-Sector La Tuna ubicada en el Distrito de Julcán, Provincia de Julcán, Departamento de La Libertad, siendo conformada por 20 Viviendas de características rurales, que carecen de este servicio. Se realizó un estudio para evaluar las necesidades energéticas en esta localidad, siendo el consumo diario de energía eléctrica al año 20 igual a 30.99 kW-h/día, asimismo se ha obtenido un consumo de energía eléctrica y una máxima demanda en el primer año de 7,056.41 kW-h y 4.03 kW y para el año 20 será 11,311.04 kW-h y 6.46 kW. Se determinaron los niveles de radiación solar existentes en la localidad durante los últimos años según los alcances de las entidades SENAMHI y NASA para el uso eficiente de la energía solar, determinándose un valor de 4.47 kW/m2. Se consiguió un sistema fotovoltaico para cubrir la máxima demanda proyectada al año 20, siendo conformada por 34 paneles de 320 Wp, 56 baterías de 260 Ah/12v, 6 reguladores de carga MPPT 150/70 A y 1 inversor de 6000 W, teniendo una potencia instalada del sistema de captación de energía solar igual a 9,79 kWp. En el análisis económico realizado nos indica que en caso de proyecto sin subsidio del estado se obtuvo un VAN de S/. -168,414.61 y un TIR de - 5.44% siendo no rentable, y en el caso de precios sociales se determinó un VANs de S/.53,698.26 y un TIRs de 12.21%; por lo que en ese caso el proyecto sería viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).