Diseño estructural sismorresistente aplicando BIM del pabellón B de la UNTELS, Villa el Salvador, Lima, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar cómo la aplicación de la metodología BIM influye en el desarrollo de la etapa de diseño de los proyectos. La población fue el campus universitario de la UNTELS, la muestra estuvo conformada por los bloques 05 y 06, correspondientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: McKenzie Pando, Dirk Ellis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería sísmica
Metodología Building Information Modeling (BIM)
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar cómo la aplicación de la metodología BIM influye en el desarrollo de la etapa de diseño de los proyectos. La población fue el campus universitario de la UNTELS, la muestra estuvo conformada por los bloques 05 y 06, correspondientes al Pabellón B de la UNTELS. El tipo de investigación fue aplicada, diseño experimental. La investigación se desarrolló a través de un ajuste de las variables, donde se obtuvo que el factor BIM influye en la mejora del diseño de la edificación. En la presente investigación se realizaron los modelos 3D de las especialidades de arquitectura, estructuras e instalaciones, tras realizarse la detección de interferencias entre estas se obtuvo un total de 1823 interferencias. Además, de los mismos modelos se generaron los respectivos planos de cada especialidad. Asimismo, se realizó una simulación constructiva aprovechando la interoperabilidad de los softwares BIM. Se enlazó el presupuesto a los modelos generado mediante el programa Arquímedes. Como conclusión se tuvo que la aplicación de la metodología BIM influye de manera positiva al desarrollo de la etapa de diseño de los proyectos, y nos permitirá ser más eficientes al momento de la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).