Diseño estructural con metodología BIM de un pabellón de 3 niveles de la I.E. N°89541, distrito Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Ancash
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación como objetivo general se plantea diseñar estructuralmente mediante la metodología BIM un pabellón de 3 niveles de la Institución Educativa N°89541, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Ancash. En la fase inicial se desarrollaron los trabajos de campo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52679 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de estructuras Ingeniería sísmica Metodología BIM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación como objetivo general se plantea diseñar estructuralmente mediante la metodología BIM un pabellón de 3 niveles de la Institución Educativa N°89541, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Ancash. En la fase inicial se desarrollaron los trabajos de campo: el estudio topográfico, el cual se efectúo con estación total en un terreno de 291. 55 m2 de área, obteniendo una pendiente de 3%, observando así que el terreno es plano; luego se realizó el estudio de mecánica de suelos (EMS), donde se estableció que el suelo en estudio es un suelo tipo S1 con una capacidad portante de 1.414 kg/cm2 y una profundidad de desplante (Df) de -1.50 m. En la segunda parte, la metodología de investigación se basó en seguir un proceso, el cual inicia con el planteamiento arquitectónico, para luego definir y modelar la arquitectura final del pabellón en estudio, usando el software REVIT, seguidamente se realizó el pre dimensionamiento de los diferentes elementos estructurales como son las columnas, vigas, losas y escalera, para luego realizar el análisis y diseño sísmico estructural usando el software ETABS, posteriormente se estableció la colaboración mediante vínculos entre el proyecto arquitectónico y el estructural haciendo uso del software REVIT, integrando de esta manera la información de ambas especialidades, para obtener la representación visual y gráfica del modelo 3D, además del reporte de planos, metrados, programación y control de avance de obra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).