Habilidades sociales y conducta agresiva en los estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa de Trujillo, 2020
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre habilidades sociales y conducta agresiva en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Trujillo, 2020. Esta investigación fue de tipo descriptivo correlacional, se describió a cada variable y su r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47776 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Habilidades sociales Agresividad en adolescentes Estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre habilidades sociales y conducta agresiva en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Trujillo, 2020. Esta investigación fue de tipo descriptivo correlacional, se describió a cada variable y su relación entre ellas con diseño no experimental – transversal. La muestra estuvo compuesta por 53 estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa de Trujillo, 2020. Se utilizó el cuestionario Escala de habilidades sociales de Gismero para obtener datos acerca las habilidades sociales y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry para obtener datos acerca de conducta agresiva. Los resultados que se obtuvieron en este trabajo revelaron que no existe una relación significativa e inversa entre las habilidades sociales y la conducta agresiva presentando correlación positiva muy débil (r=0,11) y según la prueba de correlación de Pearson se aprecia que las variables presentaron correlación no significativa (p=0.401>0.05). Además, se observó con respecto a las habilidades sociales que el mayor segmentó muestral reportó presentar un nivel medio (75.0%), y con respecto a la conducta agresiva se obtuvo que el mayor segmento muestral valoro su conducta agresiva como nivel medio (66.0%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).