La estabilidad de talud en la vía Moyaccasa – Pulcay con Geoceldas como alternativa de estabilización distrito Huaccana, Chincheros, Apurímac 2021

Descripción del Articulo

a presente investigación es tecnológica, el nivel de investigación es descriptiva - explicativo y el diseño de la investigación es no experimental. Parte del problema general ¿Determinar las ventajas de la aplicación de Geoceldas como alternativa de estabilización de talud y permitir la transitabili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Zamora, Jhordy Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad de talud
Geoceldas
Software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:a presente investigación es tecnológica, el nivel de investigación es descriptiva - explicativo y el diseño de la investigación es no experimental. Parte del problema general ¿Determinar las ventajas de la aplicación de Geoceldas como alternativa de estabilización de talud y permitir la transitabilidad de la vía Moyaccasa - Pulcay en la progresiva 12 + 100 - 12 + 180? Y cuya hipótesis general que debe contrastarse ¿Estabilizando el talud con Geoceldas se mejora la transitabilidad de la vía Moyaccasa - Pulcay en la progresiva 12 + 100 - 12 + 180? Para poder llegar a una solución correcta de la problemática de la zona en estudio se realizó una recopilación de información topográfica y geológica. Se analizó el factor de seguridad del talud más crítico utilizando el software Slope versión 2018 obteniendo un FS de 1.21 en el modo estático y 1.01 en el modo pseudoestático, siendo estable, pero no cumpliendo con el RNE CE.020. Concluido el análisis de la problemática de la zona se procedió a realizar la estabilización del talud mediante los muros de gravedad con Geoceldas, logrando obtener los FS en el modo estático 1.59 y en el modo pseudoestático 1.27 cumpliendo con la norma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).