Diseño de un chatbot para mejorar la atención al cliente en una empresa de transportes

Descripción del Articulo

Este proyecto busca contribuir a la industrialización inclusiva y sostenible al permitir que la empresa optimice sus procesos y mejore su eficiencia. Además, al fomentar la innovación, impulsará el desarrollo de nuevas tecnologías y enfoques que beneficiarán a la misma y a sus clientes. El objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Leonardo, Carlos Jhonatan, Lozada Tiglla, Cristhian Jheisson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención al cliente
Diseño
Asistente virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este proyecto busca contribuir a la industrialización inclusiva y sostenible al permitir que la empresa optimice sus procesos y mejore su eficiencia. Además, al fomentar la innovación, impulsará el desarrollo de nuevas tecnologías y enfoques que beneficiarán a la misma y a sus clientes. El objetivo de la presente es diseñar un modelo de Chatbot para mejorar la atención al cliente en una empresa de transportes. Esta investigación es de tipo aplicada de nivel explicativo, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se conto con una población de 370 personas y una muestra de 128 clientes que compran sus boletos a través WhatsApp, a quienes se les aplico un cuestionario referido a las variables estudiadas, teniendo como resultado la propuesta de mejorar la atención al cliente en una empresa de transportes con el diseño de una herramienta tecnológica de asistencia virtual (chatbot), concluyendo que al diseñar un modelo de chatbot especializado en el sector, se logra eficiencia operativa al brindar respuestas rápidas y precisas, reduciendo los tiempos de espera y aumentando la satisfacción del cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).