Efecto Antibacteriano del Extracto Etanólico de Salvia Officinalis “Salvia” sobre Staphylococcus Aureus ATCC25923 comparado con Oxacilina

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio experimental in vitro con el objetivo de evaluar el efecto antibacteriano del extracto etanólico de la hoja de Salvia officinalis “salvia” sobre cepas de Staphylococcus aureus ATCC 25923 comparado con oxacilina a 1µg. Se realizaron en cuatro diluciones (100%, 75%, 50% y 25%), u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Gómez, Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25885
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25885
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Extracto Etanólico
Salvia officinalis
Staphylococcus Aureus
Efecto antibacteriano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio experimental in vitro con el objetivo de evaluar el efecto antibacteriano del extracto etanólico de la hoja de Salvia officinalis “salvia” sobre cepas de Staphylococcus aureus ATCC 25923 comparado con oxacilina a 1µg. Se realizaron en cuatro diluciones (100%, 75%, 50% y 25%), un control positivo con oxacilina (1µg) y un control neutro con DMSO; se aplicó el método Kirby-Bauer (discos de difusión) en agar Mueller-Hinton en 13 placas Petri con un total de 65 observaciones. Se obtuvo que el extracto etanólico de Salvia officinalis mostró halos de inhibición en todas las diluciones, sin embargo, a partir de la dilución al 75% muestra un halo de inhibición de 13.69mm (DS: 0.480±0.133, IC95%:13.40-13.98); y al 100% con 15.62mm (DS:0.650±0.180, IC95%:15.22-16.01), valores considerados como eficaces en relación al patrón del CLSI (≥13 mm). No obstante, son menos eficaces que la oxacilina con 27.85mm (DS:0.899±0.249, IC95%:27.30-28.39). El análisis estadístico ANOVA fue altamente significativo (0.000), al igual que la prueba de Tukey demostró que los grupos evaluados eran homogéneos y el grupo con mayor halo de inhibición fue para oxacilina, seguido de los extractos etanólicos al 100% y 75% de la planta en estudio, evidenciándose que a mayor concentración el halo inhibitorio aumenta. Se concluye que el extracto etanólico de la hoja de Salvia officinalis si tiene efecto antibacteriano sobre Staphylococcus aureus ATCC 25923 pero menor que oxacilina, pudiendo utilizarse como un medicamento coadyuvante en el tratamiento de enfermedades producidas por S. aureus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).