Evaluación del estado de salud de bofedales mediante teledetección en la microcuenca de Acocancha-Lima 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar el estado de salud de bofedales mediante teledetección en la microcuenca de Acocancha-Lima 2021 considerando como principal elemento la aplicación de Índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), Índice diferencial normalizado de agua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machuca Peña, Emelyn Hireida, Uzquiano Céspedes, Félix Josué
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teledetección
Gestión de recursos naturales
Agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar el estado de salud de bofedales mediante teledetección en la microcuenca de Acocancha-Lima 2021 considerando como principal elemento la aplicación de Índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), Índice diferencial normalizado de agua (NDWI) y las características de agua, suelo, biota y alteración del paisaje. La orientación de la investigación fue cuantitativa, de tipo aplicada con diseño de investigación no experimental de tipo transversal descriptivo. Se ejecuto el análisis de las imágenes satelitales Landsat 8 de los años 2013,2017 y 2019 en épocas secas y húmedas en el software ENVI asimismo las características de cada dimensión en el laboratorio con ayuda de la guía de evaluación del estado del ecosistema de Bofedal. Los resultados de las imágenes satelitales para obtener el NDVI de los periodos establecidos fueron con valor mínimo de 0 a 1 y máximo de 0,081. Para el NDWI el valor mínimo fue de 1 a 1 y máximo de -1 a 0.009. La conservación mediante el uso de la metodología de la guía resulto regular. En conclusión, se necesita recuperar y conservar los bofedales ya que es la principal fuente de agua de los pobladores de huaros como también del rio chillón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).