Teledetección y calidad de agua: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

El concepto de teledetección está cobrando importancia cada vez más en distintas partes del mundo. Una de sus aplicaciones es la calidad del agua a través de imágenes satelitales mediante un análisis multiespectral. Con una combinación de índices y ecuaciones se pueden determinar ciertos parámetros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Vela, Deisy Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos hídricos
Contaminación del agua
Calidad de agua
Teledetección
Firma espectral
Eutrofización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El concepto de teledetección está cobrando importancia cada vez más en distintas partes del mundo. Una de sus aplicaciones es la calidad del agua a través de imágenes satelitales mediante un análisis multiespectral. Con una combinación de índices y ecuaciones se pueden determinar ciertos parámetros de calidad del recurso hídrico. Es por ello, que el objetivo de esta investigación teórica es describir la relación que existe entre la teledetección y los problemas de calidad de agua, por ejemplo, la eutrofización a partir de la revisión sistemática en repositorios como SciELO, Ebsco, Redalyc, Google académico, ALICIA, entre otros. Se ha tenido en cuenta los criterios de elegibilidad, búsqueda, inclusión y exclusión, considerando el idioma, el año de publicación y palabras claves. Para el presente estudio se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura, con un total de 12 publicaciones, los resultados obtenidos nos permiten identificar las aplicaciones de la teledetección en diferentes campos ambientales. El acceso a ciertas publicaciones fue una de las limitaciones, sin embargo, se concluye que la teledetección es una gran herramienta para la identificación de humedales, el estudio de calidad de agua y eutrofización sin necesidad de realizar un muestreo in situ. agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).