Detergentes y eutrofización en lagos y ríos: Una revisión sistemática, 2022

Descripción del Articulo

Desde hace muchos años la eutrofización en lagos y ríos es un tipo de contaminación muy común, el cual se genera por el vertido constante de aguas residuales con detergentes. En ese sentido, a través del desarrollo de una revisión sistemática se definió en el estudio como propósito general, evaluar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes García, Jhoan Michel, Roldán Panaifo, Danner Michell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eutrofización
Agua - Contaminación
Lagos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Desde hace muchos años la eutrofización en lagos y ríos es un tipo de contaminación muy común, el cual se genera por el vertido constante de aguas residuales con detergentes. En ese sentido, a través del desarrollo de una revisión sistemática se definió en el estudio como propósito general, evaluar la influencia de los detergentes en la eutrofización de lagos y ríos. La investigación aplicada presentó un enfoque cualitativo y se empleó el análisis documental como método de recolección de información. Se encontraron 282 artículos y según los criterios de inclusión, exclusión y de acuerdo con su relevancia, se seleccionaron 30 artículos científicos de revistas indexadas pertenecientes al periodo 2018 – 2022 en función a las categorías composición de detergentes, impacto y efectos de la eutrofización, y tratamiento para la eliminación de residuos de detergentes. Los resultados expusieron que la composición de los detergentes en lagos y ríos con eutrofización está caracterizada por tensoactivos (56%), constructores (33%), agentes blanqueadores y aditivos (11%). Además, los tipos de tratamiento biomanipulación, electrocoagulación, el uso de macrófitas, la radiación ultrasónica y tratamiento con hidróxido doble en capas evidencian una capacidad de remoción mayor a 50%. Al finalizar la investigación se concluyó que los detergentes influyen significativamente en la eutrofización ya que estos productos a través de la presencia de sus componentes justifican su aparición y desarrollo dentro de las aguas lo que genera variaciones físicas, químicas en sus características y graves consecuencias biológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).