Ordenamiento territorial en la sostenibilidad de la Campiña Alta de Moche 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación realizado tuvo como objetivo, describir de qué manera un ordenamiento territorial impacta en el desarrollo ambiental sostenible del objeto de estudio, Campiña Alta de Moche, 2023. Muestra la utilización de una metodología que fue de tipo básica, descriptiva, cualitativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sachun Azabache, Carlos Martin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140762
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ordenamiento territorial
Desarrollo sostenible
Desarrollo ambiental
Sostenible
Campiña de Moche
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación realizado tuvo como objetivo, describir de qué manera un ordenamiento territorial impacta en el desarrollo ambiental sostenible del objeto de estudio, Campiña Alta de Moche, 2023. Muestra la utilización de una metodología que fue de tipo básica, descriptiva, cualitativa, de diseño fenomenológico, etnográfico y no experimental. Los sectores que comprendió el objeto de estudio fueron la bocatoma, Chanquín Alto, Jushape, La Cobranza, Pisun, La General (Sum B) y El Tanque. Como resultados y conclusiones, luego del diagnóstico a los sectores y de la aplicación del cuestionario a los usuarios y entrevista a los principales actores, aprobaron: un adecuado uso de suelos con diseños recreativos, crecimiento ordenado y apertura de vías de acceso peatonales y de vehículos no motorizados. Indicaron también poca protección del medio ambiente, siendo necesario el uso de tecnologías y normativa que tome en cuenta la ecología, adecuado manejo de residuos sólidos e incremento de espacios recreativos. Finalmente se propuso un modelo de ordenamiento territorial a escala de zona urbano rural, con planes de intervención, integral sistémico, participativo, flexible y de carácter prospectivo, permitiendo establecer al turismo vivencial, y regulado con políticas públicas, acciones y normas para asegurar un desarrollo sostenible de la Campiña Alta de Moche.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).