Asfalto y fibras recicladas en la elaboración de bloques de concreto, con respuestas mecánicas optimizadas para cercos perimétricos, Lima 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación esta titulada como “Asfalto y fibras recicladas en la elaboración de bloques de concreto, con respuestas mecánicas optimizadas para cercos perimétricos, Lima 2024”, en el cual dispuse como objetivo principal optimizar las respuestas mecánicas de los bloques de concreto inco...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170189 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170189 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fibra Hormigón Asfalto Ladrillo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación esta titulada como “Asfalto y fibras recicladas en la elaboración de bloques de concreto, con respuestas mecánicas optimizadas para cercos perimétricos, Lima 2024”, en el cual dispuse como objetivo principal optimizar las respuestas mecánicas de los bloques de concreto incorporando asfalto y fibras recicladas. Se elaboró una mezcla de concreto f’c= 210 kg/cm2, en la cual se obtuvo tres especímenes por cada dosificación formando así 8 grupos experimentales y 2 patrón para flexión y compresión. Luego de realizar los ensayos de laboratorio, tenemos como resultado que el porcentaje óptimo para adicionar a los bloques es 10%AR + 1% FR que nos dio como resultado la resistencia a flexión 36.72 kg/cm2 con 14 días, al igual que para la resistencia a la compresión es 141.31 kg/cm2 con 10%AR + 1% FR, teniendo un incremento de 3.19% mayor al bloque patrón, la proporción optima a los 28 días es de 10%AR + 1%FR teniendo como resultado la resistencia la compresión de 216.20 kg/cm2 obteniendo un 1.14% superior al bloque patrón. Se concluye que se logró optimizar las respuestas mecánicas en un 1.15% respecto a la resistencia a la compresión, y en un 3.19% en la resistencia la flexión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).