Factores sociodemográficos relacionados al rechazo de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en Padres de escolares

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar los factores sociodemográficos relacionados con el rechazo de la vacunación contra el virus del papiloma humano en padre/madre o tutor de escolares. El estudio fue cuantitativo, no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 120...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Orbegoso, Fatima Anali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociodemográficos
Negativa a la vacunación
Virus del papiloma humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo identificar los factores sociodemográficos relacionados con el rechazo de la vacunación contra el virus del papiloma humano en padre/madre o tutor de escolares. El estudio fue cuantitativo, no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 120 padres de familia/apoderado, con hijas e hijos en el 5° de primaria, que respondieron a criterios de inclusión y exclusión. Se aplicaron dos instrumentos, el primero para determinar los factores sociodemográficos de las personas encuestadas, y con el segundo instrumento se determinaron las actitudes de rechazo o aceptación a la vacunación contra el virus de papiloma humano. Para determinar la existencia de relación entre las variables, se usó el estadístico de contraste de Chi cuadrado (α = 0,05; con grados de libertad = 2). De los 120 padres el 46,7% rechazaron y 53,3% aceptaron la vacunación contra el VPH. En cuanto a la relación entre los factores sociodemográficos y el rechazo a la vacunación contra VPH, la edad, el grado de instrucción, religión, lugar de procedencia, el estado civil y la ocupación no fueron estadísticamente significativos (p > 0,05). Sin embargo, el sexo (p= 0,014) y el grado de parentesco (p= 0,016) tuvieron significancia estadística, es decir tuvieron relación con el rechazo a la vacunación. Se concluye que la actitud de rechazo, de la madre/padre o tutor, hacia la aplicación de la vacuna contra el VPH fue del 46,7%; sin embargo, en al análisis multivariado estos factores sociodemográficos no tuvieron asociación al rechazo de la vacuna en padres/tutores de estudiantes de nivel primario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).