Programa de juegos recreativos para desarrollar la coordinación motriz en estudiantes de primaria Tayabamba La Libertad 2025

Descripción del Articulo

La investigación, de enfoque cuantitativo y tipo aplicada, se llevó a cabo mediante un diseño pre experimental con pre-test y post-test en un solo grupo. Su finalidad fue desarrollar y aplicar un programa de juegos recreativos para mejorar la coordinación motriz en 42 estudiantes de educación primar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Cruzalegui, Orlando Larry, Robles Montalvan, Reyna Jesus
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Juegos
Estudiante de primaria
Actividad sensorio motriz
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La investigación, de enfoque cuantitativo y tipo aplicada, se llevó a cabo mediante un diseño pre experimental con pre-test y post-test en un solo grupo. Su finalidad fue desarrollar y aplicar un programa de juegos recreativos para mejorar la coordinación motriz en 42 estudiantes de educación primaria del distrito de Tayabamba La Libertad 2025, contribuyendo a los ODS 4 (Educación de calidad) y 3 (Salud y bienestar). Para la recolección de datos se empleó el cuestionario tipo Likert, estructurado en una escala de 1 a 5, que evaluó seis dimensiones de la coordinación motriz (dinámica general, visomotriz, óculo-pédica, segmentaria, coordinación fina y manual- bimanual), este cuestionario fue validado por juicio de expertos. La confiabilidad del instrumento se verificó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Los análisis incluyeron estadística descriptiva y la prueba t de Student para muestras relacionadas, lo que permitió comparar las medias del pre-test y post-test. Los resultados mostraron mejoras estadísticamente significativas (p < 0,05) en todas las dimensiones evaluadas: el 100 % de los estudiantes pasó de un nivel bajo a un nivel alto de coordinación motriz tras la intervención. Se concluye que el programa de juegos recreativos constituye una estrategia pedagógica eficaz para potenciar las habilidades motrices.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).