Exportación Completada — 

Las peticiones de conversión de la pena y el deshacinamiento penitenciario, en el distrito Judicial Ventanilla, 2022

Descripción del Articulo

La investigación titulada Las peticiones de conversión de la pena y el deshacinamiento penitenciario, en el distrito Judicial Ventanilla, 2022 postuló como objetivo, determinar la relación que existe entre las peticiones de conversión de pena con el deshacinamiento penitenciario, en el distrito judi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferrer Santiago, Ericka Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conversión de la pena
Deshacinamiento penitenciario
Derechos fundamentales del interno
Calidad de vida del penitenciario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada Las peticiones de conversión de la pena y el deshacinamiento penitenciario, en el distrito Judicial Ventanilla, 2022 postuló como objetivo, determinar la relación que existe entre las peticiones de conversión de pena con el deshacinamiento penitenciario, en el distrito judicial de Ventanilla,2022. La metodología siguió el enfoque cualitativo, de tipo básica de diseño teoría fundamentada, nivel descriptivo, método interpretativo, descriptivo, inductivo, analítico y comparativo, considerando la técnica de entrevista y análisis documental las cuales se aplicaron a los jueces y fiscales del Poder Judicial de Ventanilla. El principal resultado evidencia, que dentro de los penales no se desarrolla una verdadera reforma del sentenciado para que pueda re direccionar su camino dentro del establecimiento, los penales no cumplen con su rol de reformación para que se logre la reintegración. Siendo así se concluye que la conversión de la pena es una institución procesal que promueve el deshacinamiento penitenciario, sin embargo, los beneficiados no se encuentran totalmente resocializados y no cuentan con las habilidades suficientes para participar laboralmente en el sector público o privado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).