Unidad de aprendizaje ecosistemas en el Perú, sesión de aprendizaje ecosistema acuático

Descripción del Articulo

En esta oportunidad les presento este trabajo como parte de un proceso de cambio permanente que se vive en la actualidad. Desde esta perspectiva como docentes debemos participar de él cambio, debemos enfrentar nuevos retos debemos innovar; y por lo tanto, la aplicación de nuestras metodologías y est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Marquina, Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151537
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ecosistemas
Ecosistema acuático
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En esta oportunidad les presento este trabajo como parte de un proceso de cambio permanente que se vive en la actualidad. Desde esta perspectiva como docentes debemos participar de él cambio, debemos enfrentar nuevos retos debemos innovar; y por lo tanto, la aplicación de nuestras metodologías y estrategias pedagógicas en el P.E.A. deben ser acuerdo a las circunstancias y a los momentos que la realidad exige. Este trabajo ofrece a los estudiantes de educación su elaboración curricular básico propuesta por el Ministerio de Educación y las corrientes pedagógicas que ésta aboga. El tema central de mi unidad de aprendizaje está referido a "Ecosistemas en el Perú"; las actividades, y estrategias han sido desarrollados de manera tal que se torne didáctico y con ella la aplicación sea variada y no repetitiva y sobre todo que sea entendible y de fácil aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).