Diseño de concreto f’c=210 kg/cm2 utilizando residuos de demolición como reemplazo de agregado grueso, Huaraz 2022
Descripción del Articulo
El proyecto de esta tesis tuvo por objetivo general evaluar el diseño de concreto f¨c=210 Kg/cm2 utilizando residuos de demolición como reemplazo de agregado grueso, Huaraz 2022, que son derivados de obras de remodelación que están dispersos por diferentes zonas de la ciudad, por lo que en cuanto a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112102 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agregado reciclado grueso Resistencia a la comprensión Viabilidad del agregado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El proyecto de esta tesis tuvo por objetivo general evaluar el diseño de concreto f¨c=210 Kg/cm2 utilizando residuos de demolición como reemplazo de agregado grueso, Huaraz 2022, que son derivados de obras de remodelación que están dispersos por diferentes zonas de la ciudad, por lo que en cuanto a la metodología el tipo de investigación fue aplicada de diseño experimental, es por ello que se tomó pruebas de ensayos a los agregados gruesos, finos, y reciclados donde se obtuvo los datos de granulometría, contenido de humedad, peso unitario, pero específico y porcentaje de absorción, con el método de diseño ACI, con una resistencia de 210 kg/cm2 a compresión, los porcentajes que se incorporó de agregado grueso reciclado al natural fueron de 0, 30, 75 y 100%, las cuales fueron sometidos en 7, 14, y 28 días de curado. Al finalizar esta tesis se obtuvo un cuadro comparativo, una resistencia a compresión requerida por los porcentajes de 30 y 75%, la cual nos ayudara para elaborar nuevas infraestructuras de concreto, el uso del material reciclado, tendrá mejor uso, y disminuyendo así la contaminación ambiental, pero el uso de recurso económico tuvo un aumento |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).