Diseño de concreto 175 kg/cm2, 210 kg/cm2 y 280, kg/cm2, con agregado grueso de Boloneria del rio Huallaga y agregado fino del rio Paranapura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Tesis se a desarrollado en los ambientes del Laboratorio de Mecánica de Suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, con fines de Titulación como Ingenieros Civiles, te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fasanando Perez, Jonathan Enrique, Guzman Tomanguillo, Brayan Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2407
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de Concretos
Agregado Grueso
Agregado fino
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Tesis se a desarrollado en los ambientes del Laboratorio de Mecánica de Suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, con fines de Titulación como Ingenieros Civiles, teniendo como punto de Trabajo el Laboratorio de Ensayo de Materiales para el Estudio del Agregado Grueso y Agregado Fino de las Canteras del Rio Huallaga y Rio Paranapura respectivamente, y su correspondiente aplicación para los Diseños de Mezclas para la obtención de los concretos de resistencia a la comprensión 175 kg/cm2, 210 kg/cm2, 280 kg/cm2. La investigación a realizarse referente al Diseño de Concretos de 175 Kg/ cm2, 210 Kg/cm2 y 280 Kg/cm2 se basa a la combinación de agregados de dos ríos diferentes, lo que se trata de mejorar para alcanzar una óptima calidad, pero también podemos apreciar que los cambios producidos durante los estudios de laboratorio exigen realizar algunos ajustes para lograr el objetivo planteado teniendo en consideración nuevas formas y métodos de desarrollo que ayudan a ir puliendo detalles para alcanzar el objetivo final. La Metodología de estudio desarrollado en este estudio de Investigación para estudiar, analizar y diseñar concretos de resistencia a la comprensión de 175 kg/cm2, 210 kg/cm2, 280 kg/cm2 utilizado el Agregado Grueso del rio Huallaga y el Agregado Fino del rio Paranapura fue la de aplicar las Normas Tecnicas y Métodos Específicos para la obtención de diseños de mezclas Finalmente se muestra los resultados del estudio en la que se analiza y evalúa los datos obtenidos en los ensayos de Laboratorio para la obtención de los diseños 175 kg/cm2, 210 kg/cm2, 280 kg/cm2 utilizado el Agregado Grueso del rio Huallaga y el Agregado Fino del rio Paranapura para concluir con su respectivo informe final lo cual aportara al estudio e investigación de posteriores trabajos de Investigación de nuestra Universidad. PALABRAS CLAVES: Diseño de Mezclas, Agregado Grueso, Agregado Fino, Resistencia a la comprensión, Abrasión, Ensayo de Laboratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).