Análisis sociodemográfico y laboral del clima organizacional en el Departamento de Patología del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2017

Descripción del Articulo

La investigación fue realizada con el fin de analizar las diferencias que se establecen en la percepción del clima organizacional en función de los aspectos socio demográficos y laborales del personal del Departamento de Patología del Instituto Nacional de Salud del Niño, por considerar que estos di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Durand, Jenny María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspectos Socio Demográficos
Aspectos Laborales
Clima Organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación fue realizada con el fin de analizar las diferencias que se establecen en la percepción del clima organizacional en función de los aspectos socio demográficos y laborales del personal del Departamento de Patología del Instituto Nacional de Salud del Niño, por considerar que estos diversos factores intervienen en la construcción de esta percepción. La investigación dentro del enfoque cuantitativo correspondió a un estudio básico sustantivo y ex post facto, fue desarrollada bajo un diseño no experimental y transversal mediante el método descriptivo; la información fue recogida de la Encuesta de Clima Organizacional (EDCO) organizada por la Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de salud, quienes diseñaron una escala tipo Likert, que fue aplicada a 93 trabajadores que constituyeron la muestra. Los datos obtenidos se analizaron y presentaron en tablas de frecuencias, procediéndose a evaluar la influencia de los aspectos mediante tablas de contingencia. Se encontró que al 2017 los grupos de trabajadores jóvenes llegaron al 58,1% con fuerte presencia femenina y predominio de Tecnólogos Médicos, llegando en ambos casos a conformar el 77,4% de la población. Respecto a las variables laborales el 96,8% de trabajadores desempeñaba funciones asistenciales, de los cuales el 68,8% eran nombrados. En estas condiciones, socio demográficas y laborales se halló que el clima organizacional se percibía mayormente como un medio por mejorar en todas sus dimensiones y por una menor proporción de trabajadores que lo consideraban saludable. Asimismo, se logró establecer mediante la prueba Chi cuadrado que, la edad, la profesión, la función, la condición laboral y el tiempo de servicio están significativamente asociados con el clima, es decir en diferente medida ejercen alguna influencia sobre la percepción de éste.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).