Aspectos sociodemográficos y clínicos de la malaria gestacional en los hospitales de la ciudad de Iquitos enero 2003 a diciembre 2007
Descripción del Articulo
Introducción: Malaria gestacional es la presencia de Plasmodium en sangre periférica materna y/o hallazgo del parásito en placenta; la gestación aumenta la susceptibilidad al plasmodium, provocando efectos adversos en madre y niño. Objetivo: Determinar aspectos socio demográficos y clínicos de Malar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2208 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2208 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Malaria gestacional Aspectos socio demográficos Aspectos clínicos Complicaciones maternas Complicaciones fetales Mortalidad materna Mortalidad fetal Gestational malaria Socio-demographic aspects Clinical aspects Maternal complications Fetal complications Maternal mortality Fetal mortality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Introducción: Malaria gestacional es la presencia de Plasmodium en sangre periférica materna y/o hallazgo del parásito en placenta; la gestación aumenta la susceptibilidad al plasmodium, provocando efectos adversos en madre y niño. Objetivo: Determinar aspectos socio demográficos y clínicos de Malaria Gestacional atendidos en los Hospitales Regional de Loreto y Apoyo lquitos entre enero del 2003 a diciembre del 2007. Metodología: Diseño descriptivo transversal, prospectivo, analítico. Fueron evaluadas 96 pacientes con malaria gestacional. La unidad de análisis fueron las historias clínicas de hospitalización y Perinatales. Resultados: Los casos de malaria gestacional proceden de la zona urbano marginal (49%) y con I a 2 partos (62.5%), Plasmodium vivax el 54.2% de los casos. La complicación materna más frecuente fue anemia severa (40.6%); la complicación fetal más frecuente fue: RNBP (9.4%). Las complicaciones maternas se relacionan con edad materna (p = 0.025), con procedencia rural (p = 0.002), edad gestacional (p = 0.001), antecedente de malaria (p = 0.000), tiempo de enfermedad > 7 días (p = 0.023), infección por P. falciparum (p = 0.029), y carga parasitaria (p = 0.000). Las complicaciones fetales se relacionan con la edad materna (p = 0.046), con la procedencia rural (p = 0.028), el tiempo de enfermedad > 7 días (p = 0.04), infección por P. falciparum (p = 0.00 l) y a la carga parasitaria (p = 0.000). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).