Exportación Completada — 

Síndrome de Burnout y desempeño laboral en el personal de enfermería del servicio de hospitalización, Clínica Internacional San Borja, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el síndrome de Burnout y el desempeño laboral en el personal de enfermería del servicio de hospitalización, Clínica Internacional, San Borja, 2022. Es un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuadros Flores, Zulay Karina, Escudero Vigo, Janina Catalina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Desempeño laboral
Personal de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el síndrome de Burnout y el desempeño laboral en el personal de enfermería del servicio de hospitalización, Clínica Internacional, San Borja, 2022. Es un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de diseño no experimental, descriptivo correlacional y de corte transversal, en una muestra conformada por 50 profesionales de enfermería. Para la recolección de datos se utilizará el Inventario de Maslash Burnout Inventory para medir el estrés y para medir el desempeño laboral la ficha de desempeño laboral perteneciente al MINSA. En cuanto a los resultados el 76% presentó un nivel medio sobre el síndrome de burnout y 24% presentó un nivel alto. Respecto al desempeño laboral el 58% presento un regular desempeño laboral y el 42% un nivel alto. Se llegó a la conclusión: Existe relación estadísticamente significativa entre el síndrome de burnout y desempeño laboral en el personal de enfermería del servicio de hospitalización, según la prueba estadística chi cuadrado, representado con un dato de p = 0,007, siendo menor que 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).