Programa de estrategias de mejoramiento y el servicio educativo en la carrera de contabilidad del instituto de educación superior tecnológico público “24 de Julio de Zarumilla” – Tumbes 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto del Programa de Estrategias de Mejoramiento y el Servicio Educativo en la Carrera de Contabilidad del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “24 de Julio de Zarumilla” – Tumbes 2017. Se planteó como hipótesis Existen efectos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38889 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38889 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad en la educación Institutos técnicos - Administración Planificación educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto del Programa de Estrategias de Mejoramiento y el Servicio Educativo en la Carrera de Contabilidad del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “24 de Julio de Zarumilla” – Tumbes 2017. Se planteó como hipótesis Existen efectos de la aplicación del programa de estrategias de mejoramiento en el servicio educativo del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “24 de Julio de Zarumilla” – Tumbes 2017. Se aplicó en estudio de tipo experimental con diseño cuasi experimental. Luego de resolver la información recogida de la muestra del grupo experimental y grupo control, se llegó a resultados decidiéndose aceptar la hipótesis de investigación, aplicando el estudio de tipo experimental con diseño cuasi experimental. Como instrumento de recojo de información se empleó el cuestionario, que obtuvo una confiabilidad de 0,914, y que se aplicó al grupo experimental conformado por 27 estudiantes de la carrera Profesional de Contabilidad y el grupo control conformado también por 27 alumnos de la misma carrera profesional, dicha información se procesó en el paquete estadístico SPSS v.22; empleando para tablas y gráficos la estadística descriptiva y la prueba de t de student para estadística inferencial. Los resultados arrojaron un efecto significativo del programa de estrategias de mejoramiento y el servicio educativo, cuyo valor de la t de student es igual at= - 6.751. Además se encontró que el programa de estrategias tuvo un efecto significativo en la mejora de la dimensión de tratamiento especializado del servicio educativo, cuyo valor de t de student igual a t= -6.970. De igual forma existió efecto significativo del programa de estrategias para la dimensión relaciones interpersonales con un valor de t de student igual a t= -4.974.Así mismo se halló una efecto altamente significativo en la mejora de la dimensión calidad de la enseñanza con una t de student igual a t=-4.735. Se concluye que el programa tuvo un efecto significativo, por lo que se rechazó la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).