Condiciones de pobreza asociadas al trabajo infantil y la vulneración del principio del interés superior del niño en el distrito de Talara, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio realiza un análisis normativo del trabajo infantil y de las condiciones en la cual se desarrolla dentro de la región y el contexto nacional; condiciones que vulneran el principio de interés superior del niño y del adolescente. El trabajo en menores de edad es calificado de nocivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacinto Reyes, Úrsula Roció
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo infantil - Aspectos sociales
Niños - Trabajo
Derechos del niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio realiza un análisis normativo del trabajo infantil y de las condiciones en la cual se desarrolla dentro de la región y el contexto nacional; condiciones que vulneran el principio de interés superior del niño y del adolescente. El trabajo en menores de edad es calificado de nocivo. Sin embargo, a pesar de que se encuentra deslegitimado, aún no esta erradicado de nuestra sociedad, es más se estima que un promedio de cuatro millones de menos de edad se encuentra realizando dicha actividad. El Estado Peruano no puede controlar este problema, en el cual también tiene que ver mucho las familias y en especial los padres como los principales responsables de tal condición. Se ha investigado que existe un alto porcentaje de casos en los cuales se presente explotación, falta de cuidado al menor, incluso exposición al peligro que podría acabar con el bien más preciado: la vida. El trabajo infantil si bien es cierto se encuentra regulado normativamente por Convenios y Tratados internacionales, en la practica estos no se cumplen a plenitud, en el caso de nuestro país, el trabajo realizado por menores, comúnmente denominado trabajo infantil, tiene una remuneración muy por debajo de la remuneración mínima vital, característica que genera que las condiciones de vida realmente no mejoren, aún cuando la persona trabaja. Es necesario que el Estado a través de sus instituciones logre desarrollar una mayor presencia, para evitar esta situación, que trae como consecuencia pobreza, falta de educación y disminución de la salud emocional y psicológica en los menores de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).