Estrés académico y adaptación a la vida universitaria, en estudiantes del primer ciclo de la Universidad Señor de Sipán
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo comprobar la relación del estrés académico y la adaptación a la vida universitaria en estudiantes del primer ciclo de la Universidad Señor de Sipán, tomando como referencia teorías en el modelo sistémico cognoscitivista. Este estudio es un tip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37010 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptación universitaria Estrés académico Cognotivista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo comprobar la relación del estrés académico y la adaptación a la vida universitaria en estudiantes del primer ciclo de la Universidad Señor de Sipán, tomando como referencia teorías en el modelo sistémico cognoscitivista. Este estudio es un tipo de investigación no experimental, realizado en una población de 452 estudiantes de las diferentes carreras profesionales, para la recolección de datos se utilizó el cuestionario de estrés académico (SISCO); en cuanto a la adaptación a la vida universitaria se empleó el cuestionario de vivencias académica (QVA-r); se encontró como resultado un 66% llego a un nivel bajo, seguido de un nivel medio 22%, alto nivel con el 06%; en cuanto a los niveles de estrés existe mayor porcentaje en el nivel alto siendo el 50%, seguido de un 29% en cuanto a promedio alto, así mismo un 15% en promedio bajo y finalmente 6% en alto bajo; así mismo se encontró una relación significativa entre ambas variables, siendo una relación negativa débil. Con estos resultados se llegan a comprobaron algunas de las hipótesis establecidas en la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).