Concreto de alto desempeño con incorporación de microsílice para sistema aporticado, colegio Shuji Kitamura, Santa Anita
Descripción del Articulo
En este trabajo se propone el diseño de una estructura aporticada de dos niveles, utilizando el concreto de alto desempeño. La estructura está diseñada sísmicamente para soportar cargas provenientes de actividades de poblaciones académicas. Se utilizó como referencia la norma técnica peruana E-030,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Resistencia de materiales Diseño Sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En este trabajo se propone el diseño de una estructura aporticada de dos niveles, utilizando el concreto de alto desempeño. La estructura está diseñada sísmicamente para soportar cargas provenientes de actividades de poblaciones académicas. Se utilizó como referencia la norma técnica peruana E-030, requiriendo del análisis estático y análisis dinámico, respecto al análisis estático se determinó que la fuerza cortante actuante en la base es 90.02 Ton.f en las direcciones X,Y. El análisis dinámico se llevó a cabo usando el programa de modelamiento ETABS, la cual concluye que la fuerza cortante actuante en la dirección X es igual a 79.9 Ton.f y en la dirección Y es de 77.16 Ton.f. El concreto propuesto para el proyecto es uno modificado en la cual se agrega un componente extra llamado sílice. Según múltiples informaciones al agregar 5% de sílice respecto al contenido del cemento, el concreto modifica su resistencia a la compresión y justamente alcanza el máximo de resistencia estimado en 763.9 kg/cm2. El modelo matemático de segundo orden, y su validación estadística fue desarrollado usando el programa Mathcad 15. Los resultados de este proyecto son de importancia práctica ya que el concreto modificado incluye materiales afines, sílice-cemento, que son materiales que pueden evaluarse en laboratorio sin limitaciones, para validar las características de la tecnología del concreto de alto desempeño. Eventualmente, este tipo de concreto nos permitirían elaborar diseños de edificaciones de múltiples niveles y que sean sismorresistentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).