Habilidades sociales y rendimiento académico en Matemática en estudiantes de tercer grado de secundaria de una institución educativa, Villa Rica, Pasco-2016

Descripción del Articulo

El éxito o fracaso de las personas está asociado a las habilidades sociales que pueda poseer, entre otros factores; bajo este concepto el ministerio de educación somete evaluaciones a los estudiantes para medir las competencias de los mismos. En ese sentido la presente investigación se tuvo como pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rueda Chacón, Flora Delia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Sociales
Relación
Rendimiento Académico
Estudiantes de Institución Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El éxito o fracaso de las personas está asociado a las habilidades sociales que pueda poseer, entre otros factores; bajo este concepto el ministerio de educación somete evaluaciones a los estudiantes para medir las competencias de los mismos. En ese sentido la presente investigación se tuvo como propósito determinar la relación existente entre las habilidades sociales y el rendimiento académico en Matemática de los estudiantes en la institución educativa Leopoldo Krause del distrito de Villa Rica, Oxapampa, Pasco – 2016. Se trabajó con una población muestral de 68 estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa Leopoldo Krause del distrito de Villa Rica, aplicando una metodología de tipo cuantitativa y descriptiva; con diseño correlacional, donde se utilizó dos instrumentos, cuestionario ya validado para las habilidades sociales y registro de notas para el rendimiento académico en matemática. De manera que se utilizó la estadística descriptiva para construir tablas y gráficos estadísticos así misma la inferencial para la prueba de hipótesis de correlación de Pearson. Entre los resultados más importante podemos mencionar que se determinó un nivel de habilidades sociales “Alto” con el 44% de los estudiantes del tercer grado de secundaria, mientras que el nivel de Rendimiento Académico en Matemática estuvo también “Logro destacado” con el 31% de estudiantes, sin embargo el 50% de los estudiantes aún están en un nivel de en proceso como en inicio; respecto a la prueba de hipótesis se pudo calcular el coeficiente de Pearson = 0.96 con una significancia del p-sig= 0.002 < 0.01; valores similares con un niveles de significancia (P<0.01) se encontró en la relación entre las dimensiones del Rendimiento Académico en Matemática: actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad; de regularidad, equivalencia y cambio; de gestión de datos e incertidumbre; y forma, movimiento y localización con habilidades sociales, así mismo cuando se evaluó las dimensiones del habilidades sociales: asertividad, comunicación, autoestima y toma de decisiones con Rendimiento Académico en Matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).