Eficiencia de la Opuntia ficus-indica y Moringa oleífera para mejorar la calidad de aguas residuales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la dosis óptima del Mucilago de Opuntia ficus-indica y de las semillas de Moringa oleífera en polvo para mejorar la calidad del agua residual del dren 4000, Santa Rosa, comprende un diseño cuasi experimental con un muestreo no probab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Asalde, Christian Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36665
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aguas residuales
Tunas
Semillas
Procesos químicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_786670427ff4808621caea1c1eda8493
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36665
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficiencia de la Opuntia ficus-indica y Moringa oleífera para mejorar la calidad de aguas residuales
title Eficiencia de la Opuntia ficus-indica y Moringa oleífera para mejorar la calidad de aguas residuales
spellingShingle Eficiencia de la Opuntia ficus-indica y Moringa oleífera para mejorar la calidad de aguas residuales
Suárez Asalde, Christian Armando
Aguas residuales
Tunas
Semillas
Procesos químicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Eficiencia de la Opuntia ficus-indica y Moringa oleífera para mejorar la calidad de aguas residuales
title_full Eficiencia de la Opuntia ficus-indica y Moringa oleífera para mejorar la calidad de aguas residuales
title_fullStr Eficiencia de la Opuntia ficus-indica y Moringa oleífera para mejorar la calidad de aguas residuales
title_full_unstemmed Eficiencia de la Opuntia ficus-indica y Moringa oleífera para mejorar la calidad de aguas residuales
title_sort Eficiencia de la Opuntia ficus-indica y Moringa oleífera para mejorar la calidad de aguas residuales
author Suárez Asalde, Christian Armando
author_facet Suárez Asalde, Christian Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Monteza Arbulú, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Suárez Asalde, Christian Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas residuales
Tunas
Semillas
Procesos químicos
topic Aguas residuales
Tunas
Semillas
Procesos químicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la dosis óptima del Mucilago de Opuntia ficus-indica y de las semillas de Moringa oleífera en polvo para mejorar la calidad del agua residual del dren 4000, Santa Rosa, comprende un diseño cuasi experimental con un muestreo no probabilístico y una población infinita conformada por las aguas residuales del Dren 4000-Santa Rosa, utilizando el equipo de Test de jarras para determinar la dosis óptima de cada coagulante aplicando tres dosis diferentes, viendo su eficiencia mediante los análisis de los parámetros fisicoquímicos. Para el Mucilago de Opuntia ficus-indica se aplicaron las dosis de 40 ml (T1), 50 ml (T2) y 60 ml (T3), comprobándose que para el pH la mejor dosis es de 40 ml reduciéndolo de 8.63 a 8.03, en cuanto al Oxígeno Disuelto la mejor dosis también fue 40 ml ya que aumento de 3.89 ppm a 6.16 ppm, la dosis mas efectiva fue la de 50 ml ya que fue la mas eficiente en los parámetros de Conductividad Eléctrica, DQO y DBO5, obtuvo una Conductividad de 3.956 mS/cm a 3.369 mS/cm, una DQO de 728 mg/L a 98 mg/L y una DBO5 de 710 mg/L a 78 mg/L, sin embargo para la Turbidez la mejor reducción se noto en la dosis de 60 ml ya que lo redujo de 210 NTU a 65 NTU. Para las Semillas de Moringa oleífera en polvo se aplicaron las dosis de 0,75 g (M1), 1 g (M2) y 1,25 g (M3), definiendo que la mejor dosis obtenida para este coagulante en la mejora de todos los parámetros es de 0,75 g, ya que redujo el pH de 8.63 a 7,68, una Conductividad de 3.956 mS/cm a 3.405 mS/cm, una Turbidez de 210 NTU a 27 NTU, el Oxigeno Disuelto de 3.89 ppm a 6.01 ppm, mientras que las concentraciones de DQO, DBO5 también disminuyeron constantemente a 401 mg/L y 173 mg/L respectivamente. Para ambos tratamientos se trabajó con una velocidad rápida de 300 rpm por 5 minutos, una velocidad lenta de 45 rpm por 20 minutos y un tiempo de decantación de 1 hora. Se llegó a la conclusión de que ambos tratamientos reducen los parámetros fisicoquímicos en todas sus dosis, con respecto a las dosis que permiten mayor eficiencia, en el primer tratamiento se determino que T1 es mas efectivo para el pH y el OD, T2 ejerce un mejor rendimiento en la Conductividad, DQO y DBO5 y T3 es la dosis ideal para la reducción de la Turbidez. En el segundo tratamiento se determino que M1 es efectivo para todos los parámetros analizados.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-01T16:53:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-01T16:53:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/36665
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/36665
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36665/1/Su%c3%a1rez_ACA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36665/2/Su%c3%a1rez_ACA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36665/3/Su%c3%a1rez_ACA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36665/5/Su%c3%a1rez_ACA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36665/4/Su%c3%a1rez_ACA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36665/6/Su%c3%a1rez_ACA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv df546892e5de217018fc9f442bbe98ab
63c678e9cdbfe6d9b26d819d43e68e76
beafa2c73ef678ae87533848f16094f8
fa85863d21682ad187c73248af715ee0
c63a3b8c5515a72dc104cb7a76a8a85f
c63a3b8c5515a72dc104cb7a76a8a85f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922894535131136
spelling Monteza Arbulú, César AugustoSuárez Asalde, Christian Armando2019-10-01T16:53:42Z2019-10-01T16:53:42Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/36665El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la dosis óptima del Mucilago de Opuntia ficus-indica y de las semillas de Moringa oleífera en polvo para mejorar la calidad del agua residual del dren 4000, Santa Rosa, comprende un diseño cuasi experimental con un muestreo no probabilístico y una población infinita conformada por las aguas residuales del Dren 4000-Santa Rosa, utilizando el equipo de Test de jarras para determinar la dosis óptima de cada coagulante aplicando tres dosis diferentes, viendo su eficiencia mediante los análisis de los parámetros fisicoquímicos. Para el Mucilago de Opuntia ficus-indica se aplicaron las dosis de 40 ml (T1), 50 ml (T2) y 60 ml (T3), comprobándose que para el pH la mejor dosis es de 40 ml reduciéndolo de 8.63 a 8.03, en cuanto al Oxígeno Disuelto la mejor dosis también fue 40 ml ya que aumento de 3.89 ppm a 6.16 ppm, la dosis mas efectiva fue la de 50 ml ya que fue la mas eficiente en los parámetros de Conductividad Eléctrica, DQO y DBO5, obtuvo una Conductividad de 3.956 mS/cm a 3.369 mS/cm, una DQO de 728 mg/L a 98 mg/L y una DBO5 de 710 mg/L a 78 mg/L, sin embargo para la Turbidez la mejor reducción se noto en la dosis de 60 ml ya que lo redujo de 210 NTU a 65 NTU. Para las Semillas de Moringa oleífera en polvo se aplicaron las dosis de 0,75 g (M1), 1 g (M2) y 1,25 g (M3), definiendo que la mejor dosis obtenida para este coagulante en la mejora de todos los parámetros es de 0,75 g, ya que redujo el pH de 8.63 a 7,68, una Conductividad de 3.956 mS/cm a 3.405 mS/cm, una Turbidez de 210 NTU a 27 NTU, el Oxigeno Disuelto de 3.89 ppm a 6.01 ppm, mientras que las concentraciones de DQO, DBO5 también disminuyeron constantemente a 401 mg/L y 173 mg/L respectivamente. Para ambos tratamientos se trabajó con una velocidad rápida de 300 rpm por 5 minutos, una velocidad lenta de 45 rpm por 20 minutos y un tiempo de decantación de 1 hora. Se llegó a la conclusión de que ambos tratamientos reducen los parámetros fisicoquímicos en todas sus dosis, con respecto a las dosis que permiten mayor eficiencia, en el primer tratamiento se determino que T1 es mas efectivo para el pH y el OD, T2 ejerce un mejor rendimiento en la Conductividad, DQO y DBO5 y T3 es la dosis ideal para la reducción de la Turbidez. En el segundo tratamiento se determino que M1 es efectivo para todos los parámetros analizados.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y gestión de los residuosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAguas residualesTunasSemillasProcesos químicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Eficiencia de la Opuntia ficus-indica y Moringa oleífera para mejorar la calidad de aguas residualesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSuárez_ACA-SD.pdfSuárez_ACA-SD.pdfapplication/pdf4610712https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36665/1/Su%c3%a1rez_ACA-SD.pdfdf546892e5de217018fc9f442bbe98abMD51Suárez_ACA.pdfSuárez_ACA.pdfapplication/pdf4608795https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36665/2/Su%c3%a1rez_ACA.pdf63c678e9cdbfe6d9b26d819d43e68e76MD52TEXTSuárez_ACA-SD.pdf.txtSuárez_ACA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain15122https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36665/3/Su%c3%a1rez_ACA-SD.pdf.txtbeafa2c73ef678ae87533848f16094f8MD53Suárez_ACA.pdf.txtSuárez_ACA.pdf.txtExtracted texttext/plain98416https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36665/5/Su%c3%a1rez_ACA.pdf.txtfa85863d21682ad187c73248af715ee0MD55THUMBNAILSuárez_ACA-SD.pdf.jpgSuárez_ACA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4263https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36665/4/Su%c3%a1rez_ACA-SD.pdf.jpgc63a3b8c5515a72dc104cb7a76a8a85fMD54Suárez_ACA.pdf.jpgSuárez_ACA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4263https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36665/6/Su%c3%a1rez_ACA.pdf.jpgc63a3b8c5515a72dc104cb7a76a8a85fMD5620.500.12692/36665oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/366652023-06-23 10:13:20.195Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.935659
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).