Influencia de la cultura financiera y la responsabilidad social empresarial en el emprendimiento de pymes del Emporio Comercial de Gamarra
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito aportar al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 4, 8 y 12; Educación de calidad, trabajo decente, crecimiento económico, producción y consumo responsable mediante la evaluación de la influencia de la cultura financiera y la responsabilidad social emp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164313 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164313 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Emprendimiento Cultura financiera Responsabilidad social empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito aportar al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 4, 8 y 12; Educación de calidad, trabajo decente, crecimiento económico, producción y consumo responsable mediante la evaluación de la influencia de la cultura financiera y la responsabilidad social empresarial (RSE) en el emprendimiento de pequeñas y medianas empresas (Pymes) del Emporio Comercial de Gamarra. Los objetivos específicos se orientaron a determinar la influencia entre estas variables en un contexto de economía formal e informal y alta competencia. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y alcance explicativo. La población de estudio estuvo conformada por emprendedores de Pymes de Gamarra, su muestra probabilística fue de 384 empresarios seleccionados mediante muestreo aleatorio. Para la recolección de datos se emplearon tres cuestionarios. Los resultados, analizados a través de regresión lineal multiple, indicaron que tanto la cultura financiera como la RSE ejercen una influencia significativa en el emprendimiento, con p-valor < 0,05 y t-student > 1,96. Las conclusiones confirmaron que ambas variables predictoras tienen una influencia relevante en el fortalecimiento y crecimiento del emprendimiento en la unidad de estudio, lo cual subraya la importancia de mejorar estos factores para promover el desarrollo sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).