La cultura financiera de los empresarios y la planeación empresarial en las pequeñas empresas del sector textil-confecciones ubicadas en el emporio comercial de Gamarra, período 2017

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación que existe entre la cultura financiera de los empresarios y la planeación empresarial en las pequeñas empresas del sector textil-confecciones ubicadas en el Emporio Comercial de Gamarra, periodo 2017; entorno a la siguiente hipótes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Huamani, Karen Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación financiera
Planificación empresarial
Pequeñas empresas
Industria textil
658 - Administración general
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación que existe entre la cultura financiera de los empresarios y la planeación empresarial en las pequeñas empresas del sector textil-confecciones ubicadas en el Emporio Comercial de Gamarra, periodo 2017; entorno a la siguiente hipótesis: La cultura financiera entendida como los conocimiento, creencias, habilidades, actitudes y comportamientos financieros de los empresarios se relaciona directamente con la planeación empresarial en las pequeñas empresas del sector textil-confecciones ubicadas en el Emporio Comercial de Gamarra, periodo 2017. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional. Es una investigación aplicada, de diseño no experimental, en el que la unidad de investigación son los pequeños empresarios de Gamarra. La población estuvo conformada por 180 pequeñas empresas confeccionistas de prendas de vestir de Gamarra y la muestra estuvo constituida por 50 de ellas. El tipo de muestreo utilizado fue el probabilístico aleatorio simple. Como instrumento se diseñó un cuestionario que fue sometido a pruebas de validez a juicio de expertos y la confiabilidad por el Alfa de Cronbach y se aplicaron a toda la muestra, esto permitió recoger información para medir las variables y efectuar las correlaciones correspondientes. Para el análisis de los resultados se utilizó el estadístico SPSS 24, se muestran en el capítulo IV, se contrastaron las hipótesis planteadas y de ello podemos concluir que existe una relación directa y estadísticamente significativa con un nivel de correlación moderado de 0,635 entre la cultura financiera y la planeación empresarial en las pequeñas empresas textiles-confeccionistas de prendas de vestir de Gamarra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).