"EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Y POBREZA: CASO ARTESANÍA TEXTIL DEL DISTRITO DE YAULI, HUANCAVELICA, PERÚ, 2016"
Descripción del Articulo
La investigación titulada: “EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Y POBREZA: CASO ARTESANÍA TEXTIL DEL DISTRITO DE YAULI, HUANCAVELICA, PERÚ, 2016” tiene su origen en la observación empírica y la revisión teórica del emprendimiento empresarial y la pobreza distrito de Yauli – Huancavelica periodo 2016. En la a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2936 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2936 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emprendimiento emprendimiento empresarial pobreza pobreza extrema artesanía textil. Gestión y desarrollo empresarial |
| Sumario: | La investigación titulada: “EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Y POBREZA: CASO ARTESANÍA TEXTIL DEL DISTRITO DE YAULI, HUANCAVELICA, PERÚ, 2016” tiene su origen en la observación empírica y la revisión teórica del emprendimiento empresarial y la pobreza distrito de Yauli – Huancavelica periodo 2016. En la actualidad la producción textil constituye una oportunidad para la mejora y disminución de la pobreza de los artesanos textiles del distrito de Yauli - Huancavelica. Se ha formulado el problema en los siguientes términos ¿Cómo contribuye el desarrollo de emprendimientos empresariales de artesanía textil en la reducción de la pobreza del distrito de Yauli, Huancavelica, Perú, 2016? Asimismo, el objetivo general: Describir y explicar cómo contribuye el desarrollo de emprendimientos empresariales de artesanía textil en la reducción de la pobreza del distrito de Yauli, Huancavelica, Perú, 2016. La metodología fue el científico y métodos específicos fueron el analítico, el descriptivo y el inductivo, para la recopilación de información y comprobar las hipótesis se utilizaron las herramientas de revisión documentaria, las fichas, y como instrumentos se usó los libros y encuestas sobre el tema de emprendimiento, así como de la pobreza, tomando en cuenta una de sus dimensiones, asimismo se realizó la confiabilidad donde se halló que se tiene un 88%. Se terminó con los resultados que se evidencian a continuación que se ha rechazado la hipótesis nula, por consiguiente, se ha aceptado la hipótesis alterna con un 95% de confianza. Como conclusión se ha determinado que el emprendimiento empresarial influye de forma positiva y significativa en la reducción de la pobreza en los artesanos textiles. La intensidad de la correlación poblacional hallada por el modelo de regresión múltiple es del R=91% tipificada positiva muy fuerte que tiene asociado un contraste de significancia unilateral de P(F>140; n=99) =0,0<0,05 el modelo de regresión múltiple determinado es Y=50,28-0,617X1-0,955X2-0,787X3 predictores son individuo (x1), proceso (x2), entorno (x3). y las variables. Palabras clave: Emprendimiento, emprendimiento empresarial, pobreza, pobreza extrema, artesanía textil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).