Gestión estratégica de emprendimiento femenino en el desempeño empresarial en la provincia de Trujillo 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar en qué medida la gestión estratégica de emprendimiento femenino se relaciona con el desempeño empresarial en la provincia de Trujillo, 2019. La metodología de trabajo, según el propósito es aplicada y según el diseño de investigación es no exper...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57345 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57345 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión estratégica Emprendimiento Desempeño laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar en qué medida la gestión estratégica de emprendimiento femenino se relaciona con el desempeño empresarial en la provincia de Trujillo, 2019. La metodología de trabajo, según el propósito es aplicada y según el diseño de investigación es no experimental u observacional, donde la muestra fue por conveniencia y estuvo conformada por 19 empresarios y microempresarios del Centro Comercial. Asimismo, se utilizó el test de evaluación de emprendedores y el cuestionario de desempeño empresarial como instrumentos de recolección de datos. Mediante la aplicación de instrumentos, respecto a la variable Gestión estratégica de emprendimiento femenino predominó la categoría alta 42% (8 empresarios), asimismo seguido de la categoría media 37% (7 empresarios) y una preocupante categoría baja 21% (4 empresarios). A nivel dimensional en la dimensión Necesidad de logro predominó la categoría alto (42%, 8 empresarios), en la dimensión Control de locus y en la Misión estratégica femenina predominó la categoría media (42%, 8 empresarios). Respecto a la variable Desempeño Empresarial predominó las categorías medio y alto 42% (8 empresarios) respectivamente, asimismo seguido de la categoría baja 16% (3 empresarios). A nivel dimensional, en la dimensión Orientación al mercado (OM) destacó la categoría alto (42%, 8), en la dimensión Orientación emprendedora (OE) destacaron las categorías medio y alto (42%, 8) y a nivel de trayectoria destacó la categoría medio (37%, 7). Finalmente, se encontró asociación estadística significativa de nivel alto entre la Gestión estratégica de emprendimiento femenino y el desempeño empresarial (X2 = 0.731, p = 0.000, alfa = 0.05), concluyendo que existe asociación estadística entre la Gestión estratégica de emprendimiento femenino y el desempeño empresarial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).